Tomografía sísmica 3D del nido sísmico de Bucaramanga (Colombia)



Título del documento: Tomografía sísmica 3D del nido sísmico de Bucaramanga (Colombia)
Revue: Boletín de geología - Universidad Industrial de Santander
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000432608
ISSN: 0120-0283
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander. Colombia
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 40
Número: 2
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La tomografía sísmica es una técnica con la cual se genera una imagen del interior de la tierra; una de las posibilidades de datos a utilizar son los tiempos de llegada de las ondas generadas en un sismo a las estaciones sismológicas. En el presente trabajo se utilizó dicha técnica para generar un modelo de velocidades cuasi 3D de la Onda P, en la zona del nido de Bucaramanga, en donde se presenta una alta actividad sísmica, posiblemente debido a la colisión de la Placa de Nazca con la Placa Caribe bajo la Placa Suramericana, que da lugar a la ocurrencia de sismos a profundidades intermedias (70 – 200 km). Para el desarrollo de este trabajo, se tuvo en cuenta un total de 1223 sismos ocurridos en el departamento de Santander – Colombia; entre los 6° - 8° N y 72° - 74°W, en el periodo de Enero de 2012 y Junio de 2016 registrados por las estaciones sísmicas de la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) distribuidas a lo largo de todo el país. De estos eventos se utilizaron 1138 los cuales cumplían con una serie de parámetros asociados al nido sísmico –tales como latitud, longitud y profundidad – para generar un primer modelo de velocidades 1D, en el que se asumió una homogeneidad lateral y solo se tuvo en cuenta la variación de la velocidad a profundidad. Finalmente, se generó el modelo de velocidades cuasi 3D, es decir, un modelo por capas horizontales a distintas profundidades, con variación lateral en cada plano, con el cuál se determinaron dos anomalías que se hacen más evidentes a partir de los 30 kilómetros de profundidad: la primera es una anomalía negativa que se encuentra posiblemente asociada a la fusión parcial del magma, y la segunda, es una anomalía positiva que se interpreta como asociada a la cristalización del magma
Resumen en inglés Seismic tomography is a set of techniques used to obtain an image of velocity fields inside the Earth, using waves measurements. In this work, this technique was used to generate a quasi-3D velocity model of the P wave of Bucaramanga’s nest zone –a highly seismic zone in Colombia caused by the collision of the Caribbean and Nazca Plates under the South American plate, able to generate intermediate earthquakes (70 – 200km). For this research, 1223 earthquakes recorded by the seismic stations of “National Seismological Network of Colombia” were analyzed. They all occurred in Santander, Colombia, within 6° - 8°N and 72° - 74°W recorded from January 2012 to June 2016. Only 1138 events that met the seismic nest parameters –like latitude, longitude and depth – were used to generate a first 1D velocity model where only depth velocity variations were considered. Furthermore, a quasi-3D model with both horizontal layers of different depths and lateral variations was generated. Results show two continuous anomalies in the study zone: the first one, a negative one interpreted as partial melt of magma and, the second one, a positive anomaly interpreted to magma crystallization
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Sismología y vulcanología,
Colombia,
Bucaramanga,
Tomografía sísmica,
Nido sísmico,
Modelo de velocidades
Keyword: Seismology and volcanology,
Colombia,
Bucaramanga,
Seismic tomography,
Seismic nest,
Velocity model
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)