Sistemas geotérmicos mejorados: revisión y análisis de casos de estudio



Título del documento: Sistemas geotérmicos mejorados: revisión y análisis de casos de estudio
Revue: Boletín de geología - Universidad Industrial de Santander
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000457179
ISSN: 0120-0283
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Medellín, Programa Ingeniería Ambiental, Medellín, Antioquía. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 42
Número: 1
Paginación: 101-118
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se hace una revisión bibliográfica de las características de los EGS, fuentes de energía limpia que prometen ser una alternativa para enfrentar los problemas relacionados con el calentamiento global ocasionados por el uso de combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural. Actualmente en Colombia los sistemas geotérmicos de interés son de tipo hidrotermal, por lo que no hay EGS planificados aún, sin embargo, este artículo pretende ser una introducción para el lector interesado en los EGS y ser referencia a futuros proyectos desarrollados en el territorio nacional, describiendo los lugares del mundo más significativos donde se ha hecho uso de esta técnica, junto con su percepción social e impactos asociados. Además, busca analizar las diferencias entre la estimulación hidráulica en los EGS y el fracking utilizado para la extracción de gas de esquisto
Resumen en inglés This article reviews the characteristics of the EGS, sources of clean energy that promise to be an alternative to face the problems related to global warming caused by the use of fossil fuels like oil and natural gas. Currently in Colombia the geothermal systems of interest are hydrothermal, so there are no plans for the development of EGS yet, however, this article pretends to be an introduction to the reader interested in EGS and to be a reference to future projects developed in the national territory, describing the most significant places in the world where this technique has been used, along with its social perception and associated impacts. In addition, it seeks to analyze the differences between the hydraulic stimulation technique in the EGS and the fracking used for the extraction of shale gas
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Geofísica,
Sistemas Geotérmicos Mejorados (EGS),
Fracking,
Impacto ambiental,
Energía geotérmica,
Energía renovable
Keyword: Geophysics,
Enhanced Geothermal Systems (EGS),
Fracking,
Environmental Impact,
Geothermal energy,
Renewable energy
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)