Posibilidades de captura y almacenamiento geológico de CO2 (CCS) en Colombia – caso Tauramena (Casanare)



Título del documento: Posibilidades de captura y almacenamiento geológico de CO2 (CCS) en Colombia – caso Tauramena (Casanare)
Revue: Boletín de geología - Universidad Industrial de Santander
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000432580
ISSN: 0120-0283
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 40
Número: 1
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los efectos antropogénicos sobre el clima pueden ser mitigados a través de diversas medidas, entre ellas la captura de CO2 en medios geológicos (CCS). Las estructuras geológicas para captura de CO2 realmente no necesitan ningún desarrollo tecnológico importante, porque la tecnología se ha desarrollado y aplicado por la industria energética para exploración y producción de hidrocarburos. El reto está más bien en identificar los mejores métodos y sitios para captura y almacenamiento de CO2 a largo plazo. Existen algunas formas para el almacenamiento de CO2 en medios geológicos, entre los que se destacan: utilización en operaciones de recobro mejorado EOR, eliminación en reservorios depletados de petróleo y gas, almacenamiento en capas donde se ha explotado el gas asociado al carbón (CBM), inyección en acuíferos salinos profundos y almacenamiento en cavernas de sal. Son varios los criterios a tener en cuenta al evaluar el potencial de una cuenca sedimentaria de almacenamiento de CO2: su ajuste tectónico y geológico, el régimen geotérmico de la cuenca, el régimen hidrodinámico de aguas de formación, el potencial de hidrocarburos y madurez de cuenca, los aspectos económicos relativos al acceso, infraestructura y las condiciones sociopolíticas. En la cuenca de los Llanos (Tauramena, Casanare) existen las condiciones para la implementación del método de almacenamiento de CO2, dada la presencia de varios miembros de la formación Carbonera con buenos espesores y permeabilidad, y adicionalmente cuenta con el sello regional de la Formación León y el desarrollo de tecnologías en la industria de los hidrocarburos, favoreciendo la selección de esta cuenca para posibles proyectos pilotos y posterior aplicación comercial del método CCS
Resumen en inglés The anthropogenic climate effects can be mitigated through various measures, including the capture of CO2 in geologic structures (CCS). Geological structures for sequestration of CO2 do not really need any important technological development, because the technology has been developed and applied by the energy industry for hydrocarbons exploration and production. The challenge is rather to identify the best methods and sites to capture CO2 for long term storage. There are some ways for CO2 storage in geological media, among them: use in EOR operations, elimination in depleted reservoirs of oil and gas, storage in layers where the coal bed methane (CBM) has been desorbed, injection in deep saline aquifers and storage in salt caverns that have been exploited. There are several criteria to consider when evaluating the potential of a sedimentary basin of storage of CO2: its tectonic and geological setting, the geothermal regime in the basin, the hydrodynamic flow regime, the potential for hydrocarbons and maturity of basin, economic aspects related to access, infrastructure, and socio-political conditions. The conditions for the implementation of the method of storage of CO2 in the Llanos basin (Tauramena, Casanare) are favorable due to the presence of several members of the Carbonera formation with good thickness and permeability; additionally, the presence of the overlaying regional seal of the León formation, and the development of technologies in the hydrocarbon industry, favoring the selection of this basin for potential pilot projects and subsequent commercial implementation of the CCS method in the basin
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Mineralogía, petrología y geoquímica,
Colombia,
Carbono,
Formación carbonífera,
Almacenamiento geológico
Keyword: Mineralogy, petrology and geochemistry,
Colombia,
Carbon,
Carboniferous formation,
Geological storage
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)