MODELACIÓN DESCRIPTIVA DEL YACIMIENTO SANTA LUCÍA (Zn-Pb-Ba), PINAR DEL RÍO (CUBA)



Título del documento: MODELACIÓN DESCRIPTIVA DEL YACIMIENTO SANTA LUCÍA (Zn-Pb-Ba), PINAR DEL RÍO (CUBA)
Revue: Boletín de geología - Universidad Industrial de Santander
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000432536
ISSN: 0120-0283
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Tecnológica de la Habana "José Antonio Echeverría", La Habana. Cuba
2Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río. Cuba
3Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas de Cienfuegos, Cienfuegos. Cuba
Año:
Periodo: Abr-Ago
Volumen: 39
Número: 2
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La realización del modelo descriptivo para el yacimiento Santa Lucía, ha sido el objetivo primordial de esta investigación. Para ello se contó con los informes de búsqueda y exploración realizados en el área. Se propone un modelo descriptivo, que no es más que una selección de las características geológicas y tecnológicas de un yacimiento que, en calidad de atributos esenciales e invariantes lo distinguen de otro yacimiento, siendo lo fundamental de todo la génesis de su mineralización principal y secundaria, y que pueden ser utilizadas para su estudio, exploración y evaluación. Para la confección del modelo se escogió la Guía de los Perfiles de la Columbia Británica de Canadá. También se estudiaron dos de las características más comunes en este tipo de yacimiento, la zonalidad geoquímica y el patrón de distribución espacial muy relacionadas con su génesis. Podemos concluir que el proceso fue complejo, influenciado por el régimen de azufre y oxígeno y la migración del canal de ascenso de la mineralización, varías zonas de apertura de la cuenca, colocadas paralelamente y cuyos contenidos de azufre pudo variar en el tiempo. De igual forma la zonalidad geoquímica tiene un comportamiento anómalo, observándose una zonación horizontal de Zn-S-Pb-Ba, contraria a la propuesta realizada en investigaciones anteriores, que pudo ser provocado por un proceso complejo, donde influyen tanto la presencia de distintos canales de ascenso de las soluciones mineralizadoras, así como varios ciclos de degeneración de las salmueras, incluso la migración del canal original o eventos tectónicos posteriores. Finalmente llegamos a la conclusión que todos los cuerpos minerales y manifestaciones del distrito metalogénico forman parte del mismo proceso genético formador de menas. Este trabajo ofrece información para la confección del Mapa Metalogénico 1: 250 000 dirigido por el Servicio Geológico de Cuba (IGP)
Resumen en inglés The research aims at studying the mineral deposit modeling and specifically, at generating a descriptive model of the Santa Lucia deposit. Previous reports and papers related to the study area were consulted to develop the model. During this research, a descriptive model was developed, which consisted in a selection of the geological and technological characteristics of the deposit, which differentiates it from other deposits types, and that they can be used for their study, exploration and, evaluation. The format of the British Columbia Profiles of Canada was chosen to make the descriptive model. Two typical features of these deposits (geochemical zonation and the spatial distribution pattern), which are related to its formation, were also studied. We can conclude the formation process of Santa Lucía mineral deposit was complex, influenced by the régime of sulfur and oxygen and migration of mineralization feeder channel, vary areas of opening of the basin, placed parallels and contents of sulfur could vary in the time. The geochemistry zonality has an anomalous behavior, being observed a horizontal zonation of Zn-S-Pb-Ba, contrary to proposal of previous researchs, it could be provoked by a complex process where influence the presence of different mineralization feeder channels, as well as several cycles of degeneration of the brines, even the migration of the original feeder channel or tectonic later events. Finally, we reach to the conclusion that all the mineral deposits and targets of the metallogenic district are part of the same ore genetic process. Later tectonic activity, distributed for the area in several nappes with deposits and targets, what was a single mineral deposit. This research offers information to the making of the Metallogenic Map 1: 250 000 conducted by Geological Surveys of Cuba (IGP)
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Mineralogía, petrología y geoquímica,
Modelo descriptivo,
Yacimientos minerales,
Sedex,
Cuba
Keyword: Mineralogy, petrology and geochemistry,
Descriptive modeling,
Mineral deposits,
Sedex,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)