ESTRATIGRAFÍA DEL NEÓGENO SUPERIOR AL SUR DE LA CUENCA TUMACO (PACÍFICO COLOMBIANO): LA FORMACIÓN CASCAJAL, PROPUESTA DE REDEFINICIÓN LITOESTRATIGRÁFICA



Título del documento: ESTRATIGRAFÍA DEL NEÓGENO SUPERIOR AL SUR DE LA CUENCA TUMACO (PACÍFICO COLOMBIANO): LA FORMACIÓN CASCAJAL, PROPUESTA DE REDEFINICIÓN LITOESTRATIGRÁFICA
Revue: Boletín de geología - Universidad Industrial de Santander
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000432488
ISSN: 0120-0283
Autores: 1
1
1
2
1
1
3
Instituciones: 1Universidad de Caldas, Instituto de Investigaciones en Estratigrafía-IIES, Manizales, Caldas. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Procesos y Energía, Medellín, Antioquia. Colombia
3Agencia Nacional de Hidrocarburos, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 38
Número: 4
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El conocimiento estratigráfico del relleno sedimentario del segmento onshore de la cuenca de ante-arco Tumaco es poco conocido y los trabajos existentes se fundamentan en el estudio de líneas sísmicas y pozos para la exploración de hidrocarburos, haciendo poco énfasis en las unidades más superficiales. Se presenta el estudio detallado de las rocas del Mioceno superior - Plioceno expuestas en el sector sur de la cuenca Tumaco. Los nuevos datos estratigráficos del pozo ANH-Tumaco 1-ST-S representan la sección más completa y mejor preservada de este intervalo de tiempo. Se integró esta información con nuevos datos de ~200 m de secciones estratigráficas levantadas en afloramientos de los acantilados de la bahía de Tumaco y del río Patía. A partir de la descripción detallada de estas localidades, y siguiendo los parámetros de los códigos estratigráficos, se propone emplear el término Formación Cascajal para referirse a las rocas volcanoclásticas de edad Messiniense parte superior a Zancliense. Esta sucesión con un espesor observado de hasta 405 m está conformada principalmente por gruesos estratos lenticulares y ondulados de arenitas y conglomerados, con alto contenido de detritos volcánicos, en menor proporción, interestratificaciones de lodolitas y arenitas lodosas, localmente con icnofósiles y fósiles de bivalvos, gasterópodos, foraminíferos, equinodermos, crustáceos y restos de plantas bien conservadas, depositados en un ambiente de sedimentación deltaico influenciado por vulcanismo
Resumen en inglés The stratigraphic knowledge of the sedimentary fill of the Tumaco onshore fore-arc basin is relatively poor. Previous works are based on the study of seismic lines and wells for hydrocarbon exploration with minor emphasis on the surface segments. We present a detailed study of the late Miocene - Pliocene rocks that outcrop in the southern Tumaco basin. New stratigraphic data from the ANH-Tumaco 1-ST-S well represent the most complete and best preserved sections for this time interval. This information is integrated with new data from descriptions of ~200 m of stratigraphic sections visited in the coastal cliffs of the Tumaco bay and the Patia river. The detailed descriptions of these locations following parameters from stratigraphic codes allow us to propose the use of the term Cascajal Formation to refer to volcanoclastic rocks of Messinian - Zanclean age. This succession, with an estimated thickness of up to 405 m, is composed mainly of thick lenticular and undulated layers of sandstones and conglomerates, with an important volcanic input. Minor interbedded mudstones and muddy sandstones are present too. Locally, ichnofossils, bivalves, gastropods, foraminifera, echinoderms, crustaceans and well-preserved plant remains were preserved, interpreted as formed in a deltaic system influenced by volcanism
Disciplinas: Geociencias,
Biología
Palabras clave: Geología,
Paleontología,
Sismología y vulcanología,
Estratigrafía,
Volcanismo,
Antearco,
Cuenca Tumaco,
Colombia
Keyword: Geology,
Paleontology,
Seismology and volcanology,
Stratigraphy,
Fore arc,
Volcanism,
Tumaco basin,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)