Estilos estructurales y tensores de esfuerzos hacia el suroriente del Macizo de Santander (Colombia)



Título del documento: Estilos estructurales y tensores de esfuerzos hacia el suroriente del Macizo de Santander (Colombia)
Revue: Boletín de geología - Universidad Industrial de Santander
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000457185
ISSN: 0120-0283
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Industrial de Santander, Escuela de Geología, Bucaramanga, Santander. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Dirección de Geociencias Básicas, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 42
Número: 2
Paginación: 129-145
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo presenta una explicación a la deformación generada al sur de la Falla Río Servitá, especialmente en su bloque yacente. A partir del análisis de la cartografía geológica y del tratamiento de datos de diaclasas y tensores de esfuerzos determinados con planos estriados de fallas, se distinguieron tres direcciones de máxima compresión horizontal, relacionados con la influencia en la zona de estructuras regionales, los cuales soportan los distintos estilos de deformación. El tensor más representativo corresponde a un esfuerzo horizontal máximo en dirección W-E, relacionado con fallas longitudinales de cabalgamiento como la Falla Río Servitá, con un estilo de deformación de piel gruesa, cuya compresión provoca un sinclinal invertido y fallas nucleadas de acomodamiento en su bloque yacente. Hacia el sur de la zona se alcanza a expresar la influencia de la Falla de Bucaramanga, con un tensor SE-NW que resulta del arrastre en rumbo sinestral de la estructura a lo largo de la falla transpresiva Chicamocha-Soapaga. Se distinguen también, fallas transversales NW, en cabalgamientos con vergencia al SW y retrocabalgamientos que entre si conforman estructuras pop-up, que se relacionan con un tensor SW-NE, el cual se interpreta como parte del efecto radial de la Cuña de Pamplona
Resumen en inglés This work presents an explanation for the deformation generated toward the south of the Río Servitá Fault, especially along with its footwall block. From the analysis of the geological mapping, joints, and stress tensors determined from slickensides, three directions of horizontal maximum compression were obtained in relationship with the influence of regional structures in the zone. The most representative stress tensor is W-E, related to the longitudinal thrust faults such as the Río Servitá Fault, with deformation in a structural style of thick-skinned, that develops in the footwall an inclined synclinal with out-of-syncline thrusts to accommodate deformation from the core of the fold. To the south, the influence of the Bucaramanga Fault is interpreted from the SE-NW stress tensor imposed by the sinistral slip along the transpressive Chicamocha-Soapaga Fault. NW transverse faults are also observed as SW verging thrusts and back-thrust, pop-up structures, all related to a SW-NE stress tensor, which is interpreted as a part of the radial effect from the Pamplona Wedge
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Geología,
Fallas,
Río Servitá,
Cuña de Pamplona,
Cordillera Oriental,
Santander,
Colombia
Keyword: Geology,
Faults,
Slickensides,
Río Servita,
Pamplona wedge,
Eastern Cordillera,
Santander,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)