Correlación geoquímica entre crudos y rocas del sistema petrolero de la península de Santa Elena y el golfo de Guayaquil



Título del documento: Correlación geoquímica entre crudos y rocas del sistema petrolero de la península de Santa Elena y el golfo de Guayaquil
Revue: Boletín de geología - Universidad Industrial de Santander
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000432575
ISSN: 0120-0283
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Estatal Península de Santa Elena, Santa Elena, Guayas. Ecuador
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 40
Número: 1
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El área suroeste de la costa ecuatoriana es una región tradicionalmente petrolera, sin embargo aún no se ha definido cuál es el sistema petrolero reinante en la región. Entre las principales rocas propuestas como generadoras de los crudos del litoral, se encuentran las formaciones Seca y Socorro del Eoceno así como Dos Bocas y Subibaja del Mioceno. Con la finalidad de aportar nuevos elementos al conocimiento de la zona, fueron estudiados tanto crudos como rocas provenientes de campos onshore y offshore, usando técnicas geoquímicas que incluyen cromatografía de gases e isótopos de carbono. Parámetros como el Índice Preferencial de Carbonos (IPC), Pri/ n-C17, Fit/n-C18 y las distribuciones isotópicas, indican que los crudos de los campos onshore están genéticamente diferenciados de los crudos offshore, y se asocian con una roca madre clástica con aporte de materia orgánica mixta, depositada en ambiente subóxico, consistente con la parte distal de un complejo estuarino. Por otro lado, las rocas analizadas son inmaduras térmicamente y con muy bajo potencial generador, por lo que no pueden ser correlacionadas con los crudos analizados, tal y como se venía haciendo tradicionalmente
Resumen en inglés The southeastern of the Ecuadorian coast is a traditionally oil producing region, but the petroleum system has not been defined yet. The proposed main source rocks are Seca and Socorro formations (Eocene) and Dos Bocas and Subibaja formations (Miocene). In order to contribute new elements to the knowledge of the area, both crude and rock from onshore and offshore fields were studied, using geochemical techniques that include gas chromatography and carbon isotopes. Parameters such as the Carbon Preference Index (IPC), Pri/n-C17 and Phy/n-C18 ratios and the isotopic distributions, indicate that onshore oils are genetically differentiated from offshore oils and are associated with a detritic source rock with mixed organic matter, deposited in a suboxic environment, consistent with the distal area of an estuarine complex. On the other hand, the rocks analyzed are thermally immature and with very low generating potential, so that they cannot be correlated with the crude analyzed, as was traditionally done
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Mineralogía, petrología y geoquímica,
Geoquímica,
Roca madre,
Madurez térmica,
Golfo de Guayaquil,
Ecuador
Keyword: Mineralogy, petrology and geochemistry,
Geochemistry,
Source rock,
Thermal maturity,
Gulf of Guayaquil,
Ecuador
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)