Patrimonio geológico y geodiversidad: bases para su definición en la zona andina de Colombia: caso Santa Fe de Antioquia



Título del documento: Patrimonio geológico y geodiversidad: bases para su definición en la zona andina de Colombia: caso Santa Fe de Antioquia
Revue: Boletín de ciencias de la tierra
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381188
ISSN: 0120-3630
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul
Número: 35
Paginación: 53-66
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo principal de esta investigación fue adaptar una metodología para el inventario y la valoración del Patrimonio Geológico ajustada a la zona Andina de Colombia y aplicada en el noroccidente del país, puntualmente en el municipio de Santa Fe de Antioquia. La metodología está apropiada al estado actual del conocimiento del Patrimonio Geológico y la Geodiversidad en Colombia y se encuentra delimitada en esta investigación por la selección del área de estudio, la definición de escala de trabajo, la revisión bibliográfica, la definición de parámetros de valoración, el desarrollo de Inventarios, la valoración, cartografía y utilización final del Patrimonio Geológico y la Geodiversidad. Además, para determinar la medida de valor intrínseco de los Lugares de Interés Geológicos (LIG). Los valores van de uno a cinco según sea el caso, siendo cinco el mayor grado de importancia y valor, y uno el menor. La investigación permitió clasificar y designar relevancia y categoría por medio del diagnóstico y valoración de cinco lugares; Cenizas volcánicas, Depósitos Recientes, Lateritas de Santa Fe de Antioquia, La quebrada La Tunala y Mirador de Las Crucetas, lo que dio como resultado cuatro lugares de cinco, con una puntuación superior o igual a tres. Este artículo permite resaltar el potencial natural, científico y turístico de Santa Fe de Antioquia y recomienda que se aplique la metodología a otros LIG dentro de los Andes Colombianos con el ánimo de promover una gestión ambiental y principios de desarrollo sostenible para el país
Resumen en inglés The main objective of this research was to adapt a methodology for inventory and assessment of Geological Heritage applied to the Andean region of Colombia on the northwest of the country, specifically in the town of Santa Fe de Antioquia. The methodology is adapted to the current state of knowledge of the Geological Heritage and Geodiversity in Colombia. Within this research the selection of the study area, the definition of work scale, the literature review, the definition of parameters for valuation, development of inventories, valuation, mapping and final use of the Geological Heritage and geodiversity were included; furthermore determination of the intrinsic value of the Points of Geological Interest Points (GIP). Scores ranging from one to five depending on the case, with five being the highest degree of importance and value, and one the lowest. The investigation classifies and designates relevance and category through the diagnosis and assessment of five points; Volcanic ash Recent Deposits, Laterites Santa Fe de Antioquia, La Tunala Creek and Viewpoint Spider, which resulted in four with a score greater than or equal to three. This paper allows to enhance the natural, scientific and tourist potential of Santa Fe de Antioquia and recommended that the methodology may apply to other GIP in the Colombian Andes with the aim of promoting environmental management and sustainable development principles for the country
Disciplinas: Geociencias,
Biología
Palabras clave: Geología,
Ecología,
Patrimonio geológico,
Desarrollo sustentable,
Geodiversidad,
Gestión ambiental,
Santa Fe de Antioquia,
Colombia
Keyword: Earth sciences,
Biology,
Geology,
Ecology,
Geological patrimony,
Sustainable development,
Geodiversity,
Environmental management,
Santa Fe de Antioquia,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)