Etnobotánica asociada al barequeo en el cañón medio del río Cauca: jurisdicción de los municipios de Peque y Sabanalarga. Occidente antioqueño



Título del documento: Etnobotánica asociada al barequeo en el cañón medio del río Cauca: jurisdicción de los municipios de Peque y Sabanalarga. Occidente antioqueño
Revue: Boletín de ciencias de la tierra
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381187
ISSN: 0120-3630
Autores:
Año:
Periodo: Jul
Número: 35
Paginación: 45-52
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Dentro de los espacios de uso y manejo de la sucesión de bosque realizado por las comunidades cañoneras que habitan ecosistemas secos tropicales de la franja media del Rio Cauca se encuentran una serie de plantas de uso en minería artesanal de aluvión. Para ello se partió de técnicas de investigación etnográfica y etnobotánica que se complementaron con registro fotográfico, toma de muestras botánicas, formatos, notas de campo e identificación taxonómica. Esta investigación muestra a manera de inventario la composición florística y algunos apuntes etnobotánicos acerca de las especies identificadas y reconocidas por las comunidades de esta zona que presentan un valor cultural y material en las prácticas de minería artesanal aluvial; donde se destacan cuatro especies y cuatro géneros pertenecientes a tres familias en prácticas de separación del oro y siete especies, siete géneros que corresponden a seis familias en la elaboración y fabricación de accesorios y equipos de minería tradicional. Este trabajo pudo constatar a manera de conclusión como este tipo de prácticas como el conocimiento ancestral asociado a ello sigue persistiendo, aunque se ven amenazadas por otros tipos de minería como la de las dragas y de megaproyectos pensados y en fase de ejecución como el Proyecto Hidroeléctrico Pescadero Ituango
Resumen en inglés In the areas of use and management of the traditional territory from Cannoners Communities in the middle Cauca River region, they live in Dry tropical forests ecosystems it finds different plants sowed and wild used for traditional mining of alluvium. The present paper started of ethnographic research techniques and Ethnobotanic that with photography, taking of samples botanic, format, field notes and taxonomic identification. This research shows a stocktaking the floristic composition and some ethnobotanics notes about species and identified and recognized by traditional communities from middle Cauca river and it has a material and cultural value in the use of traditional mining of alluvium, where highlight four species, four genus and three families about practices of gold separation and seven species, seven genus that belong to six families about use in making of traditional mining accessories and Equipments. This investigation could to kind like conclusion as this type of traditional practices as the ancient knowledge associated with it continues persisting, though this practices meet threatened by other types of mining as the drags and with considered megaprojects and in phase of execution as the Hydroelectric Project of Ituango
Disciplinas: Geociencias,
Ingeniería
Palabras clave: Mineralogía, petrología y geoquímica,
Ingeniería de minas,
Etnobotánica,
Barequeo,
Río Cauca,
Minería artesanal,
Antioquia,
Colombia
Keyword: Earth sciences,
Engineering,
Mineralogy, petrology and geochemistry,
Mining engineering,
Ethnobotany,
Traditional mining of alluvium,
Cauca river,
Artisanal mining,
Antioquia,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)