Esquistos de Moscovita-Cloritoide en la región de El Retiro, Antioquia: geotermometría y significado tectónico



Título del documento: Esquistos de Moscovita-Cloritoide en la región de El Retiro, Antioquia: geotermometría y significado tectónico
Revue: Boletín de ciencias de la tierra
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000380992
ISSN: 0120-3630
Autores: 1
2
2
2
2
Instituciones: 1Universidade de Sao Paulo, Instituto de Geociencias, Sao Paulo. Brasil
2Universidad EAFIT, Departamento de Geología, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 33
Paginación: 5-16
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los esquistos de moscovita-cloritoide representan el metamorfismo en bajo grado, facies esquisto verde, de sedimentos pelíticos en facies anfibolita alta con relativas raras ocurrencias en la Cordillera Central de los Andes del Norte. Este litotipo se ha encontrado intercalado con metabasitas y migmatitas en facies anfibolita alta de edad Triásica expuestas en los alrededores de El Retiro, Antioquia, han sido reportadas rocas en facies granulita. En este trabajo, se hace un análisis petrográfico detallado y de química mineral de estos esquistos expuestos en la región de El Retiro, con la intención de aplicar el geotermómetro cloritoide-clorita y entender las condiciones metamórficas e implicaciones geotectónica. Mediante la aplicación de este geotermómetro se obtuvieron temperaturas en el intervalo entre 520 y 600°C mostrando que esta asociación es estable en el bajo grado metamórfico y que puede ser transicional para la facies anfibolita, en su porción de más baja temperatura. En términos evolutivos, los datos obtenidos muestran que estas segmentos de esquistos de más bajo grado representan zonas de cizallamiento sobreimpuestas al metamorfismo de alto grado expuesto en esta región. Al reconstruir la trayectoria retrograda regional de esta unidad metamórfica incluyendo resultados previamente publicados y aquellos incluidos en este trabajo, es posible sugerir que la generación de zonas de cizallamiento de más baja temperatura representan el proceso continuo de exhumación de las rocas estudiadas, pudiento dentro del contexto regional reflejar el conjunto de rocas metamórficas de la región el segmento extensional que siguió a un orogeno colisional a ca. 230 Ma o la evolución de una zona de subducción con un importante componente extensional
Resumen en inglés The muscovite-chloritoid schists represent low-grade metamorphism in greenschist-facies of pelitic sediments intercalated with Triassic high grade metamorphic rocks within the Central Cordillera of the Northern Andes. In this paper, we analyzed detailed petrographic and mineral chemistry data, with the aim of applying the chloritoid-chlorite geothermometer and understand the metamorphic evolution and geotectonic implications of this rocks. Through the application of this geothermometer were obtained temperatures varying between 520 and 600 °C showing that this association is stable in low-grade metamorphic and may be transitional to the amphibolite facies in its lower temperature portion. The new field and petrologic observations suggest that these lower grade schists were placed as represent shear zones that affected the metabasites and migmatites of high amphibolite facies. When integrated with published data the results of this study confirmed the existence of a very fast exhumation trend of these Triassic belt which show affinity with conditions of extensional settings. Future research must considered this extensional pattern to evaluate the existence of collisional or subduction related orogens in the Northern Andes
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Mineralogía, petrología y geoquímica,
Geotermómetros,
Clorita,
Metabasitas,
Migmatitas,
Andes,
Colombia
Keyword: Earth sciences,
Mineralogy, petrology and geochemistry,
Geothermometers,
Chlorite,
Metabasites,
Migmatites,
Andes,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)