Anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) del miembro superior de la formación Amagá, sección quebrada sabaleticas, sw antioqueño y su relación con los movimientos del sistema de fallas Romeral en el Cenozoico Tardío



Título del documento: Anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) del miembro superior de la formación Amagá, sección quebrada sabaleticas, sw antioqueño y su relación con los movimientos del sistema de fallas Romeral en el Cenozoico Tardío
Revue: Boletín de ciencias de la tierra
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381144
ISSN: 0120-3630
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad EAFIT, Departamento de Geología, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 32
Paginación: 125-142
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español La anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) es una herramienta útil para el análisis de la fábrica magnética de las rocas y de las deformaciones a que han sido sometidas. Estas fábricas anisotrópicas se expresan matemáticamente como un tensor de segundo orden y geométricamente mediante un elipsoide, cuyos ejes K 1 , K 2 , K 3 representan respectivamente el eje máximo, intermedio y mínimo, y las relaciones entre ellos determinan los parámetros anisotrópicos que establecen las características del elipsoide. Los resultados obtenidos de ASM en la sección quebrada Sabaleticas en el SW antioqueño indican la existencia de al menos dos eventos deformacionales en el Miembro Superior de la Formación Amagá. Estas deformaciones se pueden correlacionar con las descritas por otros autores en zonas a lo largo del sistema Cauca-Romeral. El análisis global de los resultados, se asocian con depositación, enterramiento y levantamiento de los sedimentos de la cuenca Amagá y la superposición de eventos compresionales
Resumen en inglés The anisotropy of magnetic susceptibility (AMS) is an usefull tool to determine the magnetic fabric and their deformation in sedimentary rocks. The AMS can be expressed mathematically as second order tensors and geometrically as ellipsoids with K1, K2, K3 axes, which represent the maximun, medium and minimun axes respectively. The relationships between the axes determine the ASM parameters which in turn indicate the elipsoid shapes. The ASM results obteined in the Sabaleticas stream section in the SW of Antioquia, may indicate at least two deformational events in the Upper member of the Amagá Formation. These deformations are in coherent with those reported by other authors along the Cauca-Romeral fault system. In a global point of view, the ASM results are related with the activity of Romeral system along the Piedecuesta fault, during the late Cenozoic
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Geología,
Anisotropía,
Susceptibilidad magnética,
Formación Amagá,
Cenozoico tardío,
Fallas,
Romeral,
Colombia
Keyword: Earth sciences,
Geology,
Anisotropy,
Magnetic susceptibility,
Amaga Formation,
Late Cenozoic,
Faults,
Romeral,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)