Análisis paragenético y microtermométrico de las mineralizaciones auro-argentíferas del distrito minero Segovia-Remedios (DMSR): implicaciones para la fuente y naturaleza de los fluidos mineralizantes



Título del documento: Análisis paragenético y microtermométrico de las mineralizaciones auro-argentíferas del distrito minero Segovia-Remedios (DMSR): implicaciones para la fuente y naturaleza de los fluidos mineralizantes
Revue: Boletín de ciencias de la tierra
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381030
ISSN: 0120-3630
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Minatura International LLC, Bogotá. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 32
Paginación: 47-60
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El distrito Minero Segovia-Remedios (DMSR) es uno de los distritos auríferos más grandes de Colombia por la cantidad de recursos generados y por la trayectoria y reconocimiento que le ha dado a las explotaciones de oro en el Nordeste Antioqueño. El remarcado control estructural de las vetas del DMSR así como su localización espacial con respecto a la complejidad geológica de la zona, ha sugerido múltiples posibilidades para la procedencia de los fluidos mineralizantes. Según el presente trabajo, la paragénesis mineral global para muestras del DMSR en el área de la empresa Frontino Gold Mines (FGM), puede agruparse en tres estadíos de precipitación, donde la mena auro-argentifera estaría asociada a una Fase II denominada (Mineralizante) la cual fue acompañada de grandes volúmenes de Galena + Esfalerita + Cuarzo y en menor cantidad de Pirita ± Calcopirita ± Pirrotina. En las muestras del DMSR se observan inclusiones fluidas principalmente bifásicas acuosas (LH2O+VH2O) las cuales poseen al menos tres asociaciones según su temperatura de homogenización y salinidad, el sistema salino dominante de las inclusiones fluidas es H2O+NaCl+CaCl2 sugiriendo una fuente de derivación magmática
Resumen en inglés The Segovia-Remedios Mining District is one of the largest Colombian Gold Fields because of the amount of mineral resources produced since the last century, and its recognition for gold mining explotation in Northeast Antioquia. The remarkable structural control of lode deposits (besides the geological complexity or the location of the area) have conducted many researchers to suggest different evolution models to achieve real fluid sources. Based on microscopic relationships, a three-stage mineral paragenesis is proposed in this work, where Ag-Au ores precipited in phase II (Mineralizing) accompanied by a big volume of sphalerite + galena + quartz with few quantities of pyrita ± chalcopyrita ± pyrrothite. The DMSR samples exhibit bi-phase fluid inclusions (LH2O+VH2O) which have at least three different associations according to Th (Homogenization temperature) and salinity values. The saline system is H2O+NaCl+CaCl2 likely exhibit a magmatic source
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Mineralogía, petrología y geoquímica,
Batolito de Segovia,
Minas de oro,
Paragénesis,
Inclusiones fluidas,
Minerales,
Colombia
Keyword: Earth sciences,
Mineralogy, petrology and geochemistry,
Segovia batholith,
Gold mining,
Paragenesis,
Fluid inclusions,
Minerals,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)