Revista: | Boletín de alerta climático |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000360347 |
Año: | 2006 |
Periodo: | Oct |
Número: | 193 |
Paginación: | 1-15 |
País: | Internacional |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Reporte técnico |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Octubre se caracterizó por continuar exhibiendo señales, tanto en el océano como en la Atmósfera, acordes con la fase de desarrollo de un evento cálido; expresado en el calentamiento de la superficie del mar, acumulación de calor subsuperficial, debilitamiento persistente de los vientos del este a través de gran parte del océano Pacífico Ecuatorial y permanencia por sexto mes consecutivo, del Índice de Oscilación del Sur en la fase negativa. Durante la última semana de octubre, se mantuvo la tendencia observada en meses atrás hacia el incremento de la temperatura superficial del mar, específicamente el sector Oriental del Océano Pacífico Ecuatorial, presentó anomalías de 1.5ºC y las regiones occidental y central presentaron valores de +1.2ºC. En este ocasión el nivel del mar en la región del Océano Pacífico Oriental, presentó de manera generalizada pequeñas anomalías positivas, desde las costas de Ecuador a Chile, fluctuando las anomalías de 9.0 a 6.0 cm; a excepción de Caldera, Chile, donde se presentaron anomalías negativas de –1.7 cm. El Índice de Oscilación del Sur, por sexto mes consecutivo permanece en la fase negativa, registrando en esta ocasión un valor de -1.7. Tomando en consideración la actual evolución de la temperatura superficial del mar, los vientos de superficie en el océano Pacífico Tropical, así como el resultado de varios de los más relevantes modelos dinámicos y estadísticos, se prevé que continúen las condiciones cálidas durante los próximos dos meses en el océano Pacífico Ecuatorial. El borde Oriental del Pacífico, continúa presentando condiciones consideradas como ligeramente cálidas, particularmente hacia el norte de los 10ºS, se espera que este patrón se mantenga durante las próximas semanas, permaneciendo en la región valores de temperatura del mar y del aire así como el nivel medio del mar, ligeramente sobre su valor norma |
Disciplinas: | Geociencias |
Palabras clave: | Ciencias de la atmósfera, Oceanografía, Temperatura superficial del mar, Pacífico ecuatorial, El Niño, Nivel medio del mar, Indice de oscilación del Sur, Zona de convergencia intertropical, Lluvia, Anomalías, Viento |
Keyword: | Earth sciences, Atmospheric sciences, Oceanography, Sea surface temperature, Equatorial Pacific, El Niño, Mean sea level, Southern oscillation index, Intertropical convergence zone, Rainfall, Anomalies, Wind |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |