Revista: | Boletín científico Sapiens Research |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000395277 |
ISSN: | 2215-9312 |
Autores: | Aponte Serrano, Josua Oscar1 |
Instituciones: | 1Universidad de Puerto Rico, San Juan. Puerto Rico |
Año: | 2012 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 2 |
Número: | 2 |
Paginación: | 53-57 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | La filosofía tiene aún vigencia. Sin embargo, esa vigencia, su rol particular respecto de las condiciones sociales en las que nos encontramos, dista de ser clara y evidente. Por eso es necesaria una reconceptualización de la filosofía que capture su verdadera esencia transformadora. De la mano de diferentes autores, pertenecientes a diferentes escuelas de pensamiento filosófico, se produce aquí una reflexión en torno a los problemas pertinentes para la filosofía, vista desde su capacidad de incidir decisivamente en transformar el contexto social actual. En primer lugar, se contraponen dos visiones de la práctica, como objetos de reflexión filosófica tal cual fueran formulados por Carlos Marx: la poiesis y la praxis. Luego de rescatar para la praxis el carácter moral, se especifican las condiciones originarias de la praxis moral, analizada desde la perspectiva de Emmanuel Levinas, Zygmunt Bauman y Enrique Dussel. Finalmente, se propone una visión de la filosofía que la inserta en el proceso de transformación política y moral de la sociedad: la filosofía debe propiciar un cambio en la mirada hacia el rostro de los otros |
Disciplinas: | Filosofía |
Palabras clave: | Historia de la filosofía, Sistemas socioeconómicos, Cambio social, Otro, Moral, Dussel, Enrique, Praxis, Cara a cara, Levinas, Emmanuel, Bauman, Zygmunt |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |