Redes en el Orinoco. Clientelismo y conflictividad social en la comunidad de pescadores de “El Almacén”, Estado Bolívar-Venezuela



Título del documento: Redes en el Orinoco. Clientelismo y conflictividad social en la comunidad de pescadores de “El Almacén”, Estado Bolívar-Venezuela
Revue: Boletín antropológico (Mérida)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000506417
ISSN: 0257-750X
Autores:
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 2
Número: 86
Paginación: 126-153
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo describe algunos aspectos relevantes sobre la pesca continental en el río Orinoco-Venezuela, al mismo tiempo, analiza los conflictos sociales en una comunidad de pescadores denominada “El Almacén”, Estado Bolívar. A partir de un diagnóstico participativo y como resultado de las intervenciones del sector pesquero (productores e instituciones) recogidas en diversos escenarios (prensa y encuentros), así como, de las obtenidas por mi recorrido etnográfico durante el 2005-2006, se puede concluir en la persistencia de las prácticas clientelares tradicionales que son readecuadas a las nuevas formas de institucionalización política impulsadas por el gobierno nacional, las cuales han socavado el empoderamiento popular en la ejecución de los proyectos de desarrollo comunitario. Finalmente se presentan algunas recomendaciones sobre el tema
Resumen en inglés Relevant aspects of river fishing on the River Orinoco in Venezuela in respect to social conflict in the fishing village El Almacén. Cooperative investigation including news media and interviews among fishermen and their organizations during the years 2005 – 2006 revealed traditional political favoritism continuing in current political movements at the national level contributing to the undermining of left wing interests in the construction of communal works. An efficiency analysis is included
Disciplinas: Antropología,
Sociología,
Economía
Palabras clave: Ecología,
Economía pesquera,
Pesca,
Río Orinoco,
Conflictos sociales,
Etnografía,
Clientelismo,
Desarrollo comunitario,
Cooperativas pesqueras,
Problemas socioambientales,
Venezuela
Texte intégral: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37957