Los cuerpos de barro: acercamiento teórico-estético-comparativo de la figuración antropomorfa en la cerámica prehispánica de Venezuela. Series barrancoide-saladoide, valencioide y estilos Betijoque-Mirinday



Título del documento: Los cuerpos de barro: acercamiento teórico-estético-comparativo de la figuración antropomorfa en la cerámica prehispánica de Venezuela. Series barrancoide-saladoide, valencioide y estilos Betijoque-Mirinday
Revue: Boletín antropológico (Mérida)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000505621
ISSN: 0257-750X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Central de Venezuela, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 3
Número: 77
Paginación: 307-330
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Tomando como marco de referencia las piezas antropomorfas de las sociedades igualitarias barrancoide-saladoide y las culturas jerárquico-cacicales valencioide y Betijoque-Mirinday, nos planteamos una investigación de carácter comparativo entre diferentes épocas, regiones y/o culturas, para mostrar que las piezas antropomorfas en cerámica fueron, probablemente, poderosos vehículos utilizados por la sociedad para difundir identidades personales o comunales socialmente aceptadas y evidencian las relaciones de poder entre los individuos y su medio ambiente
Resumen en inglés Accordingly, by this work, using as a frame of reference the anthropomorphic figurative pieces egalitarian tribal societies Barrancoid-Saladoid in the Orinoco and tribal cultures and hierarchical cacicales Valencioid Mirinday Betijoque-central coast and in the Venezuelan Andes, respectively. We considered an inquiry by way of comparison between different periods, regions and/or cultura, dare we say anthropomorphic ceramic pieces were probably powerful vehicles used by the company to spread personal and communal identities and reveal socially accepted power relations between the individuals and their environment
Disciplinas: Antropología,
Sociología
Palabras clave: Antropología de la cultura,
Historia de la arqueología,
Etnología y antropología social,
Indígenas,
Cerámica,
Orfebrería,
Epoca prehispánica,
Arqueología
Texte intégral: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35215