¿Esquizofrenia o chamanismo? El caso de un diagnóstico prematuro y reduccionista



Título del documento: ¿Esquizofrenia o chamanismo? El caso de un diagnóstico prematuro y reduccionista
Revue: Boletín antropológico (Mérida)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000505709
ISSN: 0257-750X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Mérida. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 30
Número: 83
Paginación: 34-55
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En esta oportunidad se hace visible un caso que involucra a varios psiquiatras, en el cual un paciente estuvo atrapado por meses, presa de medicamentos quasi obsoletos y temidos por sus efectos secundarios. Estos fueron prescritos a causa de una interpretación irresponsable. Se trata en particular de un diagnóstico anticipado y especulativo de esquizofrenia, dado a un adolescente de 14 años en la ciudad de Caracas hacia el año de 2008. El enfoque etno-psiquiátrico es indispensable en este análisis, pues la razón o causa que lleva a los padres del muchacho a ponerle bajo tratamiento se plantea en el marco del conflicto entre las diferentes representaciones culturales del cuerpo y la enfermedad: por un lado la de la medicina occidental – hoy global – y por otro las distintas representaciones al respecto, existentes dentro de nuestra sociedad hipercompleja, pluriétnica y multicultural
Resumen en inglés A case involving various psychiatrists unjustly detaining a 14 year old adolescent in Caracas for some months in 2008 while administering quasi-obsolete medication (counter indicated for adverse side effects) prescribed after an unethical diagnosis of schizophrenia. An ethno-psychiatric stance would appear indispensable in such analysis since the parental motivation to submit the child for treatment in the first place was the result of a conflict between diverse opinions founded on cultural bias. Western medicine, considered as a universal panacea is considered to benefit from a more explicit diagnosis taking hyper-complex, pluri-ethnic, and multicultural factors into consideration
Disciplinas: Antropología,
Historia,
Arte
Palabras clave: Antropología,
Instrumentos músicales,
Música,
Juego,
Etnohistoria,
Musicología,
Venezuela,
Fiestas
Texte intégral: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36137