La sustentabilidad urbana en las ciudades



Título del documento: La sustentabilidad urbana en las ciudades
Revue: Boletim goiano de geografia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000343769
ISSN: 1984-8501
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Central de Venezuela, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 27
Número: 2
Paginación: 11-33
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español El desarrollo sustentable tiene como punto central la gente, en el sentido de que su principal objetivo es el mejoramiento de la calidad de vida del hombre, y esta fundamentado en la conservación en el sentido de estar condicionado por la necesidad de respetar la capacidad de la naturaleza para el suministro de recursos y servicios para el mantenimiento de la vida. El desarrollo sustentable es una perspectiva amplia, con un enfoque antropocéntrico que integra las necesidades humanas y la problemática ambiental como elementos dentro de un mismo proyecto. De esta manera, el desarrollo sustentable, por definición, busca promover la armonía entre los seres humanos, y entre éstos y la naturaleza; para ello se basa en cuatro elementos: crecimiento económico, balance ambiental, equidad y responsabilidad y eficiencia de las instituciones públicas. El concepto de sustentabilidad urbana es considerado como un estado de equilibrio entre las dimensiones social, económica y ambiental en el espacio de la ciudad. La discusión de sustentabilidad urbana incorpora el tipo de interacción que se establece entre ciudad y región y que hace posible la vida urbana. Los estudios de metabolismo urbano destacan tanto, los insumos de la región hacia la ciudad y los flujos de la ciudad hacia la región
Resumen en inglés Approximately 47% of the Cerrado biome, one of the world´s biodiversity hotspot, have been already converted. In Goiás, the only State thoroughly within the Cerrado limits, around 63% of the original vegetation cover have been replaced by cultivated pasture and agriculture fields. Unfortunately, most of the (still ongoing) deforestation has taken place in disagreement with what the Forest Code determines. At the same time, government protected areas represent about only 1% of the State area. Within these circumstances, the use of economic instruments, among them the off-site legal forest reserve approach, may become an important mechanism regarding the protection of the vegetative cover and agglomeration of the remnant vegetation fragments. Thus, in this paper we discuss some of the issues related to the simulation of legal reserve markets in Goiás, particularly those concerning the scales and scope of the analysis, as well as a variety of spatial and regulation scenarios in which the transactions may take place. Finally, and taking into account the Protected Areas State System (SEUC), we present a set of actions and strategies aiming at: a) the SEUC consolidation and expansion, b) the definition of legal mechanisms and policies for the implementation of a trading system, and c) the development of a territorial and environmental management system
Disciplinas: Geografía,
Ingeniería
Palabras clave: Geografía humana,
Urbanismo,
Ciudades,
Desarrollo sustentable,
Sustentabilidad urbana,
Antropocentrismo,
Hábitat,
Desarrollo urbano
Keyword: Geography,
Engineering,
Human geography,
Urbanism,
Cities,
Sustainable development,
Urban sustainability,
Anthropocentrism,
Habitat,
Urban development
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)