Protocolo para la inoculación artificial de plantas de Musa spp. con Mycosphaerella fijiensis y evaluación de su respuesta mediante variables epifitiológicas y componentes de la resistencia



Título del documento: Protocolo para la inoculación artificial de plantas de Musa spp. con Mycosphaerella fijiensis y evaluación de su respuesta mediante variables epifitiológicas y componentes de la resistencia
Revista: Biotecnología vegetal
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000348923
ISSN: 1609-1841
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Instituto de Biotecnología de las Plantas, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 79-88
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Reporte técnico
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español El empleo de métodos de evaluación de la respuesta de plantas de Musa a la infección natural con Mycosphaerella fijiensis Morelet en campo han permitido la diferenciación de genotipos susceptibles, parcialmente resistentes y resistentes a la Sigatoka negra. Sin embargo, no existen métodos de inoculación artificial reproducibles ni se ha logrado caracterizar el ciclo infectivo de M. fijiensis combinado con el uso de variables epifitiológicas y componentes de la resistencia para diferenciar genotipos de Musa spp. en casa de cultivo. En el presente trabajo se presenta un protocolo para solucionar dicho problema. En él se describen aspectos relacionados con los caracteres culturales, morfológicos, moleculares y agresividad de aislados de M. fijiensis, así como el uso de una escala evaluativa descriptiva. Asimismo, permite la utilización de variables epifitiológicas y componentes de la resistencia para caracterizar el ciclo infectivo de M. fijiensis en casa de cultivo y diferenciar la respuesta de genotipos susceptibles y resistentes. Con este protocolo se logra reducir el tiempo requerido para evaluar la resistencia de Musa spp. a M. fijiensis y por ende se pueden realizar un mayor número de evaluaciones. Además, proporciona una herramienta que permite abordar estudios relacionados con la interacción Musa-M. fijiensis, facilita la validación de predicciones bioinformáticas, abre un camino en la búsqueda de nuevos candidatos de fungicidas y en el control biológico de la Sigatoka negra
Resumen en inglés The use of assessment methods of Musa response to natural infection with M. fijiensis in field has allowed differentiation of susceptible, partially resistant and resistant genotypes to black Sigatoka. However, artificial inoculation methods are not reproducible. Neither, characterization of the infective cycle of M. fijiensis combined with the use of epidemiological variables and components of resistance to differentiate genotypes of Musa spp has been achieved. A protocol to solve this problem is presented in this paper. It describes aspects related to cultural characteristics, morphological, molecular and aggressiveness of isolates of M. fijiensis, and the use of descriptive evaluation scale. It also allows the use of epidemiological variables and components of resistance to characterize the infective cycle of M. fijiensis in greenhouse and differentiate the response of susceptible and resistant genotypes. This protocol is able to reduce the time required to evaluate the resistance of Musa spp against M. fijiensis and therefore to make a greater number of evaluations. It also provides a tool for supporting related studies on Musa-M. fijiensis interaction, facilitates the validation of bioinformatic predictions, opens a path in search of new candidates of fungicides and biological control of black Sigatoka
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Biología celular,
Hongos,
Fitopatología,
Frutales,
Plátano,
Musa,
Biotecnología,
Inoculación,
Mycosphaerella fijiensis,
Mejoramiento genético,
Resistencia a plagas
Keyword: Biology,
Agricultural sciences,
Cell biology,
Fungi,
Fruit trees,
Phytopathology,
Banana,
Musa,
Biotechnology,
Inoculation,
Mycosphaerella fijiensis,
Genetic improvement,
Pests resistance
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)