Toxicidad de los principales plaguicidas utilizados en el municipio de popayán, usando Bacillus subtillis



Título del documento: Toxicidad de los principales plaguicidas utilizados en el municipio de popayán, usando Bacillus subtillis
Revue: Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000420121
ISSN: 1692-3561
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Cali, Valle del Cauca. Colombia
2Universidad del Cauca, Popayán, Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 15-22
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español En el presente trabajo se evaluó la toxicidad de diez plaguicidas utilizados en el municipio de Popayán-Colombia, empleando la técnica de difusión en disco y como bioindicador Bacillus subtillis, ATCC 6633. Para la evaluación se utilizó la formulación comercial, puesto que se pretende conocer la toxicidad de estos agroquímicos en la presentación que utiliza el campesino. Los resultados mostraron que pueden diferenciarse claramente cuatro grupos de plaguicidas según la magnitud del efecto tóxico; el primero de ellos conformado por el herbicida Combo y los insecticidas Tamaron y Furadan, los cuales no mostraron toxicidad. El siguiente grupo calificado como ligeramente tóxico, compuesto por el insecticida Lorsban con un 42.0% de toxicidad, seguido de los medianamente tóxicos, entre los que se encontró a los herbicidas Tordon, Gramoxone y Roundup, con una toxicidad de 51.6%, 50.5% y 49.0% respectivamente. Finalmente el grupo de los altamente tóxicos, conformado por los fungicidas Manzate, Curzate y Format, con una toxicidad de 79.3%, 69.5% y 63.45% respectivamente. Mediante análisis de varianzas, se estableció que hubo diferencias significativas entre plaguicidas y entre concentraciones (p=0.000), y que las diferencias dependen del tipo de plaguicida y de la concentración utilizada, puesto que la interacción plaguicida - concentración fue significativa estadísticamente (p=0.000)
Resumen en inglés This research evaluated the toxicity of ten pesticides used in the municipality of Popayan, Colombia, using bioassays with Bacillus subtillis, ATCC 6633, employing the disk diffusion method. For this study, was used the commercial formulation, because we want to know toxicity of these agrochemicals in the presentation used by farmer. Results showed that four groups of pesticides according to the magnitude of toxic effect, the first group is composed by Combo, Tamaron and Furadan, insecticides, which showed no toxicity. The second group was lightly toxic, which was Lorsban insecticide with 42% of toxicity followed by moderately toxic, among those are Tordon, Gramoxone and Roundup herbicides, with a toxicity of 51.6%, 50.5% and 49.0% respectively. Finally the group of highly toxic, are Manzate, Curzate and Format fungicides, with a toxicity of 79.3% 69.5% and 63.45% respectively. The analysis of variances, showed a significant differences between pesticides and between concentrations (p = 0.000). The differences depends of the type of pesticides and the concentration used, because the interaction pesticide - concentration was significant statistically (p = 0,000)
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fitopatología,
Bacterias,
Plaguicidas,
Toxicidad,
Bacillus subtilis,
Bioensayos,
Colombia
Keyword: Phytopathology,
Bacteria,
Pesticides,
Toxicity,
Bacillus subtilis,
Bioassays
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)