Revista: | Biotecnología aplicada |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000353530 |
ISSN: | 0864-4551 |
Autores: | Galván, José A1 Castañeda, Carlos2 Rodríguez, Emilio A3 Alvarez, Roberto4 Turcaz, Norma2 Novoa, Lidia I1 Palenzuela, Daniel O1 |
Instituciones: | 1Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, División de Inmunodiagnóstico y Genómica, La Habana. Cuba 2Instituto Nacional de Gastroenterología, Sección de Gastroenterología Pediátrica, La Habana. Cuba 3Hospital Provincial Pediátrico, Sección de Gastroenterología Pediátrica, Pinar del Río. Cuba 4Ministerio de Salud Pública, Departamento Materno-Infantil, La Habana. Cuba |
Año: | 2010 |
Volumen: | 27 |
Número: | 4 |
Paginación: | 291-293 |
País: | Cuba |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, aplicado |
Resumen en español | Estudios recientes sugieren que la enfermedad celíaca es común en muchos países en desarrollo. Debido a que en Cuba existe un subregistro en el diagnóstico de esta enfermedad, el principal objetivo de este estudio fue determinar la presencia de anticuerpos asociados a la enfermedad celiaca en un grupo de niños aparentemente sanos de la provincia de Pinar del Río y además evaluar una nueva prueba de diagnóstico rápido para la detección de anticuerpos anti-transglutaminasa en sangre suero y plasma. Se estudiaron un total de 595 niños aparentemente sanos que no tenían antecedentes de familiares de primer gado con enfermedad celiaca, a todos se les realizó determinación de anticuerpos anti-transglutaminasa con un ensayo inmunocromatográfico de un solo paso. Los resultados se compararon con sistemas comerciales tipo ELISA. En el estudio 7 individuos (1.18%) fueron identificados como positivos tanto por el ensayo inmunocromatográfico como por el ensayo ELISA Celikeayyyyyy de detección de anticuerpos IgG para un 100% de concordancia y solo 5 sujetos (0.84%) resultaron positivos para el ELISA Celikey de detección de anticuerpos IgA. A todos los individuos que resultaron positivos por cualquiera de los tres ensayos, se les ofreció la realización de la biopsia intestinal. Este estudio demuestra el valor del ensayo inmunocromatográfico de un solo paso como una herramienta útil para la detección de anticuerpos asociados a la enfermedad celiaca y nos proporciona una prueba más de la posible prevalencia de enfermedad celiaca no diagnosticada en niños sanos en Cuba |
Resumen en inglés | Recent studies suggest that celiac disease is common in many developing countries. Taking into account the disease may be underdiagnosed in Cuba, the main objectives of this study were to assess the presence of celiac disease related to antibodies in a cohort of apparently healthy children from Pinar del Río province and to evaluate a new rapid test for detecting celiac disease antibody in blood, serum and plasma samples. A total of 595 apparently healthy children with no record of first degree relatives suffering from celiac disease, were screened for Tissue transglutaminase antibodies by one-step immunochromatographic. The results were compared with commercials ELISA kits. In the study seven subjects (1.18%) were identified as positive by immunochomatographic assay and by Celikey IgG Antibody Assay with a 100% of concordance and only five subjects (0.84%) by Celikey IgA Antibody Assay. The achievement of the intestinal biopsy was offered to all positive individuals. This study demonstrates that one-step immunochromatographic assay is an appropriate tool to detect celiac disease-associated to antibodies and provides further evidence of the prevalence of possible undiagnosed celiac disease among healthy children in Cuba |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Gastroenterología, Pediatría, Metabolismo, Enfermedad celíaca, Anticuerpos anti-transglutaminasa, Prevalencia |
Keyword: | Medicine, Gastroenterology, Pediatrics, Metabolism, Celiac disease, Anti-transglutaminase antibodies, Prevalence |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |