Experiencias del Programa de atención integral a pacientes con pie diabético en el estado Zulia, Venezuela



Título del documento: Experiencias del Programa de atención integral a pacientes con pie diabético en el estado Zulia, Venezuela
Revue: Biotecnología aplicada
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000351074
ISSN: 0864-4551
Autores: 1
Instituciones: 1Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, Camagüey. Cuba
Año:
Volumen: 27
Número: 2
Paginación: 101-109
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La implementación y desarrollo del Programa de atención integral a pacientes con pie diabético en el estado Zulia, Venezuela, desde septiembre de 2008 ha tenido resultados satisfactorios. En él se han incluido 1218 pacientes con pie diabético del estado Zulia, que fueron tratados con Heberprot-P y otros elementos del programa. La mayoría de los pacientes beneficiados presentaron lesiones clasificadas de grados 2 y 3 según la escala de Wagner, para los que está indicado el producto. La evolución de las lesiones en estos pacientes fue satisfactoria (con el 68.45% de altas) con granulación o cierre total. Los pacientes amputados por el fracaso del tratamiento fueron menos del 2%. Se realizaron 152 intervenciones quirúrgicas ambulatorias en las que se aceleró e hizo más efectiva la cicatrización posquirúrgica con la utilización inmediata del Heberprot-P. La terapéutica fue efectiva en las úlceras isquémicas, que son las de mayor riesgo de amputación. Fue vital la creación de Unidades de atención al pie diabético para facilitar el acceso de los pacientes de la población general, los cuales se incluían en unidades especializadas y adjuntas. La pesquisa activa de úlceras en pie diabético evidenció una prevalencia del 26.74% y un alto riesgo de desarrollo de la enfermedad en la población evaluada. Las estrategias de formación académica de los especialistas y el resto de los profesionales, así como la función de las Unidades de pie diabético de la Red Tradicional y la Red de Barrio Adentro, fueron muy importantes en los resultados de este trabajo
Resumen en inglés The implementation and development of an integral care program for patients with diabetic foot have had relevant results in the state of Zulia, Venezuela during September 2008. It included 1218 patients who were treated with Heberprot-P and other elements of the program. Most patients with lesions grade 2 and 3 based on Wargner’s classification were benefited from this product. The evolution of the patients’ lesions was satisfactory ( with 68.45% of released patients) with granulation or total closure. Less than 2% of patients undergo an amputation because of treatment failure. A total of 152 outpatient operations were performed in which post-surgical healing with the immediate use of Heberprot-P was accelerated and more effective. The therapy in ischemic ulcers was effective which is the highest amputation risk. It was vital to create Diabetic foot care units easing patients’ access to the population who were included in specialized and adjunct units. Active investigation of diabetic foot ulcers evidenced a prevalence of 26.74% and a high risk of developing this illness in the studied population. Strategies for academic training of specialists and other professionals as well as the role of diabetic foot Units of traditional and neighborhood network
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo,
Diabetes,
Pie diabético,
Ulceras,
Cicatrización,
Citoprotección,
Programas de salud
Keyword: Medicine,
Metabolism,
Diabetes,
Diabetic foot,
Ulcers,
Wound healing,
Cytoprotection,
Health programs
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)