Revista: | Biotecnología Aplicada |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000437452 |
ISSN: | 0864-4551 |
Autores: | Izquierdo, Humberto8 Diosdado, Esther1 González Cepero, María C8 Núñez, Miriam de la C8 Cabrera, Juan C2 Hernández, Reina M3 González, Justo L4 Hernández, María M8 Héctor, Eduardo F5 Gómez, Rafael6 Proenza, Ruth7 Velásquez, Marisol8 |
Instituciones: | 1Universidad de La Habana, Facultad de Biología, La Habana. Cuba 2Unidad de Biotecnología de Materia Nova A.S.B.L., Ghislenghien. Bélgica 3Universidad de la Isla de la Juventud Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud. Cuba 4Universidad de Ciego de Avila, Centro de Bioplantas, Ciego de Avila. Cuba 5Universidad Agraria de La Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez", Facultad de Agronomía, San José de las Lajas, Mayabeque. Cuba 6Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Instituto de Biotecnología de las Plantas, Villa Clara. Cuba 7Biofábrica de Semillas de San José de las Lajas, San José de las Lajas, Mayabeque. Cuba 8Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, San José de las Lajas, Mayabeque. Cuba |
Año: | 2016 |
Periodo: | Jul-Sep |
Volumen: | 33 |
Número: | 3 |
País: | Cuba |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En Cuba se trabaja en la obtención de bioestimuladores a base de oligogalacturónidos (Pectimorf) y de análogos de brasinoesteroides (Biobras-6, Biobras-16 y MH-5), que demostraron su efectividad en una u otra fase aislada de procesos biotecnológicos para la micropropagación de especies vegetales. Sin embargo, se desconocía su influencia al incluirlos en todas las fases de la micropropagación in vitro y su posterior efecto al transferir las vitroplantas a condiciones ex vitro. En este trabajo se evaluó la efectividad de estos bioestimuladores como reguladores del crecimiento, en combinación con auxinas o citoquininas, en los procesos de organogénesis y embriogénesis somática de especies vegetales de interés agrícola y en el modelo biológico Arabidopsis sp., según su actividad biológica en la morfogénesis, fisiología y anatomía de las plantas. Se comprobó la estabilidad genética de los regenerantes obtenidos, y dichos compuestos fueron más efectivos que la combinación de auxinas y citoquininas. De forma novedosa, el Pectimorf influyó en la concentración de hormonas en banano durante la fase de aclimatización y se propusieron nuevas metodologías para la propagación de ajo, plátano macho, Spathiphylum sp. y cítricos, que no inducen variabilidad genética, así como un protocolo para la aclimatización de las Vriesea. Se obtuvieron plántulas de piña de mejor calidad y uniformidad en biorreactores de inmersión temporal combinados con el MH-5 en los medios de cultivo. Además, se comprobó en el modelo Arabidopsis sp. y en caña de azúcar que el Pectimorf y los oligogalacturónidos regulan el crecimiento vegetal |
Disciplinas: | Biología, Agrociencias |
Palabras clave: | Fisiología vegetal, Fitotecnia, Cultivo in vitro, Reguladores del crecimiento, Variabilidad genética, Estabilidad genética, Brasinoesteroides, Oligogalacturónidos |
Keyword: | Plant physiology, Crop husbandry, In vitro culture, Growth regulators, Genetic variability, Genetic stability, Brassinosteroids, Oligogalacturonides |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |