Efecto del periodo seco en cabras bajo condiciones de pastoreo, en el volumen y cantidad de compuestos lácteos subsecuente



Título del documento: Efecto del periodo seco en cabras bajo condiciones de pastoreo, en el volumen y cantidad de compuestos lácteos subsecuente
Revue: Biotecnia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000454319
ISSN: 1665-1456
Autores: 1
1
1
3
1
2
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", Torreón, Coahuila. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Las Huastecas, Altamira, Tamaulipas. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental La Laguna, Matamoros, Coahuila. México
Año:
Volumen: 23
Número: 1
Paginación: 86-91
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español El objetivo del presente fue determinar si el practicar el periodo seco en cabras bajo condiciones de pastoreo incrementa la producción láctea y la cantidad de los componentes químicos de la leche. En el grupo de cabras sin periodo seco los animales se mantuvieron diariamente en ordeño manual hasta la ocurrencia del parto (SPS; n = 9). En las cabras del grupo con periodo seco se practicó el secado al suspender el ordeño manual desde 50 días antes del parto (CPS; n = 11). Se utilizó un diseño factorial con un modelo lineal de efectos fijos para evaluar la producción de leche y la cantidad de sus componentes en respuesta al tratamiento, el factor tiempo y la interacción tiempo×tratamiento. Existió un efecto del tratamiento sobre la producción de leche durante la lactancia, por lo que ésta fue mayor para el grupo CPS que para el grupo SPS (P<0.001). De igual manera la cantidad de componentes de la leche mostró un efecto significativo del tratamiento (P<0.001). Se concluye que en cabras lactantes mantenidas en condiciones de pastoreo el practicar el periodo seco promueve una mayor producción de leche en la subsiguiente lactancia y por ello también una mayor cantidad de sus contenidos
Resumen en inglés Abstrac The objective of the present work was to investigate if the practice of a dry-off period in goats maintained under grazing conditions, increases milk yield and therefore the quantity of its compounds. In goats without dry-off, females were hand milked until parturition (SPS; n = 9). Hand milking of goats from dry-off period was stopped 50 days prior occurrence of parturition (CPS; n = 11). We used a factorial design with a lineal model with fixed effects to compare milk yield and quantity of its main compounds, in response to the treatment, time, and time × treatment interaction. There was a treatment effect on milk yield during lactation, with higher values in CPS group than SPS group (P<0.001). In the same way, the quantity of milk compounds was influenced by the treatment (P<0.001). In conclusion, the practice of the dry period in goats under grazing conditions, increase milk production during subsequent lactation and therefore the quantity of its components
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Ovinos y caprinos,
Sequía,
Cabras,
Lactancia,
Producción de leche,
Pastoreo
Keyword: Sheep and goats,
Dry season,
Goats,
Lactation,
Milk yield,
Grazing
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)