Revista: | Biotecnia |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000402744 |
ISSN: | 1665-1456 |
Autores: | Sánchez Arellano, Jesús Guillermo1 Parra Galindo, Miguel Antonio1 Silva Olivas, Martín Fernando1 Pedroza Pérez, Damián1 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Costa de Hermosillo, Hermosillo, Sonora. México |
Año: | 2011 |
Volumen: | 13 |
Número: | 3 |
Paginación: | 36-40 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, aplicado |
Resumen en español | El objetivo fue medir la viabilidad de semillas de zámota, afectadas por el tiempo de almacenamiento y evaluar el efecto de la temperatura sobre la longevidad. Se cosecharon semillas en la zona central de Sonora en el período comprendido entre los años 2004-2008y se almacenaron durante0,25, 1,25, 2,25, 3,25 ó 4,25 años. Se encontraron diferencias significativas (p<0,05) del porcentaje de germinación (%G) de acuerdo al tiempo de almacenamiento, donde el mayor %G correspondió altiempo de almacenamiento T1, de 0,25 años, con 96,5%G (año 2008), reduciéndose hasta 0,0 %G cuando la semilla fue almacenada durante 4,25 años (T5) (año 2004). Se concluyó que la semilla pierde viabilidad después de almacenarla 2,25 años. Un factor importante en el almacenamiento fue la temperatura, se probaron tres condiciones: ambiental (25°C), refrigeración (12°C) y congelación (- 4°C), para medir su efecto sobre la longevidad. Las semillas almacenadas a temperatura de refrigeración presentaronla mayor germinación (p<0,05), con 76% G, mientras que en condiciones ambientales fue de 48,8 %. La congelación afectó negativamente al embrión, ya que todas las muestras presentaron 0,0%G, concluyéndose que la temperatura de refrigeración favoreció la viabilidad de la semilla |
Resumen en inglés | The aim of this study was to evaluate the viability of zamota seed affected by storage time, as well as to study the temperature effect on longevity. Seeds were harvested in years 2004-2008 at center zone from Sonora State and were storage during 0.25, 1.25, 2.25, 3.25 and 4.25 years. According to storage times there were significant differences (P<0.05) in percent of germination (%G). The major %G corresponded to T1 (0.25 years) with 96.5 of %G (year 2008), falling to 0.0% in seed storage by 4.25 years (year 2004). It was concluded that zamota seed lost viability since 2.25 years of storage. An important factor in storage was temperature, three conditions were proved; environmental (25ºC), cold (12ºC) and freeze (-4ºC), with the purpose of determine the viability longevity. The cooling showed the major %G (p<0.05), with 76 %, while for environmental conditions it was of 48.8 %. The freezing affected negatively to the embryo, because all samples showed 0.0 %G, concluding than cold is desirable in longevity of viability |
Disciplinas: | Agrociencias |
Palabras clave: | Plantas para uso industrial, Zámota, Coursetia glandulosa, Almacenamiento, Viabilidad, Temperatura, Tiempo de almacenaje, Semillas, Forraje |
Keyword: | Agricultural sciences, Plants for industrial use, Zamota, Coursetia glandulosa, Storage, Viability, Temperature, Storage time, Seeds, Feedstuff |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |