Producción científica sobre coronavirus y SARS-CoV-2 publicada en revistas indexadas en la base de datos Scopus. Resultados hasta el 2020



Título del documento: Producción científica sobre coronavirus y SARS-CoV-2 publicada en revistas indexadas en la base de datos Scopus. Resultados hasta el 2020
Revue: Bibliotecas. Anales de investigación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000535960
ISSN: 1683-8947
Autores: 1
1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad de Tarapacá, Tarapacá. Chile
2Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia. Venezuela
3Universidad de Los Lagos, Puerto Montt, Los Lagos. Chile
4Universidad Ricardo Palma, Lima. Perú
Año:
Volumen: 17
Número: 2
Paginación: 159-180
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Objetivo. Identificar la producción científica que se ha publicado en revistas indexadas en la base de datos Scopus sobre SARS-CoV-2, publicados hasta el 2020, a fin de cuantificar la información científica disponible para el proceso de toma de decisiones de las autoridades pertinentes. Diseño/Metodología/Enfoque. Se trata de una investigación documental, que utiliza análisis bibliométrico de artículos publicados en revistas científicas indexadas en la base de datos Scopus, usando EndNote y VOSviewer entre otras herramientas de procesamiento. Resultados/Discusión. Se encontraron 1.779 publicaciones que cumplían los criterios de inclusión (más del 75% son de acceso abierto y el 61% son artículos). Hay predominio del idioma inglés (más del 90%). Once artículos acopian el 65,8% de las citas, y tres revistas concentran el 65,2% de las citaciones. EEUU destaca con el 18% de los autores, el resto de los países tienen menos de 10%, aun cuando Italia y China sobresalen. Las colaboraciones entre países se observan dinámicas con seis grupos diferenciados de alianzas de investigadores en todo el orbe. Con respecto al tópico específico tratado, se encontraron cinco temas base: factores de riesgo, descripción de la enfermedad, efectos en distintos países, drogas curativas y pruebas de detección. Conclusiones. Los científicos han hecho su trabajo para detener esta amenaza mundial, creando y diseminando conocimiento pertinente; la palabra la tienen los estamentos de poder decisional: en sus manos está usar o no el conocimiento generado. Originalidad/Valor. Ha quedado en evidencia que la valoración del conocimiento científico, especialmente en circunstancias extremas y/o urgencias, podría significar un gran ahorro en recursos, tiempo y vidas
Resumen en inglés Objective. Identify the scientific production published in journals indexed in the Scopus database on SARS-CoV-2, to quantify the scientific information available for the decision-making process of the relevant authorities. Design/Methodology/Approach. It is a documentary research, which uses bibliometric analysis of articles published in scientific journals indexed in the Scopus database, using EndNote and VOSviewer, among other processing tools. Results/Discussion. 1,779 publications were found that met the inclusion criteria -more than 75% are open access and 61% are articles- The English language predominates (more than 90%). Eleven articles collect 65, 8% of the citations, and three journals account for 65, 2% of the citations. The US stands out with 18% of the authors, the rest of the countries have less than 10%, even though Italy and China stick out. Collaborations between countries are dynamic with six different groups of alliances of researchers throughout the world. Regarding the specific topic discussed, five base topics were found: risk factors, description of the disease, effects in different countries, curative drugs, and detection tests. Conclusions. Scientists have done their job to stop this global threat, creating and disseminating relevant knowledge; the decision-making powers have the say: it is in their hands to use or not the knowledge generated. Originality/Value. It has become clear that the assessment of scientific knowledge, especially in extreme circumstances and / or emergencies, could mean a great saving in resources, time and lives
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información,
Medicina
Palabras clave: Sistemas de información,
Salud pública,
Gobernanza universitaria,
Gestión de la investigación,
Publicaciones científicas,
Investigación,
SARS-CoV-2,
Análisis bibliométrico
Texte intégral: http://revistas.bnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/411/393