Violencia y rebelión en Motines de indios de Severo Martínez Peláez



Título del documento: Violencia y rebelión en Motines de indios de Severo Martínez Peláez
Revue: Bajo el volcán
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000509063
ISSN: 1870-5642
Autores: 1
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", Puebla. México
Año:
Volumen: 12
Número: 19
Paginación: 29-56
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La tesis central de este trabajo es la siguiente: el pensamiento político de Severo Martínez Peláez es indisoluble de su investigación histórica en La patria del criollo y en Motines de indios. Es una indagación del pasado motivada por un odioso presente que se quiere volver un futuro distinto. En este último libro, el examen de motines y rebelión está vertebrado por la búsqueda de las causas de la obediencia y la rebelión y tal búsqueda no es neutral. Motines de indios, de Severo Martínez Peláez, a pesar de ser un texto inconcluso, tiene un potencial explicativo para muchos temas, entre ellos, los orígenes del terrorismo de Estado, la cultura del terror, que hicieron de su patria de origen, el escenario del genocidio más importante de la América contemporánea
Resumen en inglés The central thesis of this work is that the political thinking of Severo Martínez Peláez is indissolubly connected to his historical investigation in La Patria del Criollo and Motines de Indios. It is an inquiry into the past, motivated by a hateful present which wants to become a different future. The backbone of his study of riot and rebellion, presented in this last book, is the search for the causes of obedience and rebellion; and this search is not a neutral one. Although Motines de Indios, by Severo Martínez Peláez, is an unfinished text, it has the potential of explaining
Disciplinas: Sociología,
Historia
Palabras clave: "La patria del criollo",
Movimientos indígenas,
Pensamiento político,
Martínez Peláez, Severo,
Terrorismo,
Genocidio,
Historiografía
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)