El estudio de la rebeldía indígena según Severo Martínez Peláez



Título del documento: El estudio de la rebeldía indígena según Severo Martínez Peláez
Revue: Bajo el volcán
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000509064
ISSN: 1870-5642
Autores: 1
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", Puebla. México
Año:
Volumen: 12
Número: 19
Paginación: 57-77
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo se exponen algunos aspectos del legado de Martínez Peláez, para estudiar la rebeldía indígena. Igualmente, se examinan algunas repercusiones historiográficas y políticas de Motines de indios. La violencia colonial en Centroamérica y Chiapas, su obra inconclusa sobre el tema. Se propone que para conocer el significado de este texto y sacar provecho de las pautas metodológicas, teóricas y políticas que ofrece, es indispensable explorar las condiciones históricas y el ambiente intelectual y político en que se produjo; seguir el itinerario intelectual de su autor (aquí se muestra el relacionado con sus ideas sobre el indio) y, más importante todavía: tener muy en cuenta que la preocupación de Martínez Peláez por reconstruir la historia del indio y de sus luchas, provenía de la certeza de que ese conocimiento podía actuar sobre las conciencias de los explotados de manera favorable a la amistad, solidaridad y unidad entre ellos. A ese interés respondía su obra. Por eso el empeño en definir el carácter de los motines y su relación con la revolución guatemalteca, al comenzar los años ochenta
Resumen en inglés This article discusses certain aspects of the legacy left by Martínez Peláez regarding research into Indian rebelliousness. It also examines some of the historiographical and political repercussions of Motines de indios. La violencia colonial en Centroamérica y Chiapas, his unfinished work on the matter. The historical conditions and the intellectual and political environment that surrounded the writing of the book, as well as the intellectual itinerary of the author (shown to be related to his ideas about Indians), must be explored in order to fully understand the significance of this text and to take advantage of the methodological, theoretical and political proposals that it offers. Still more importantly, it must be understood that Martínez Peláez concerned himself with the history of the Indians and of their struggles
Disciplinas: Sociología,
Historia
Palabras clave: Indígenas,
Motines,
Movimientos indígenas,
Rebeliones,
Martínez Peláez, Severo,
Lucha de clases,
Revolución,
Historiografía
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)