Comunidad Internacional y Derechos Humanos en Chile y Guatemala



Título del documento: Comunidad Internacional y Derechos Humanos en Chile y Guatemala
Revue: Bajo el volcán
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000508860
ISSN: 1870-5642
Autores:
Año:
Volumen: 11
Número: 17
Paginación: 223-257
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo busca responder a la siguiente pregunta:Siendo la represión políticamucho mayor en Guatemala, tanto en términos numéricos como cualitativos, ¿por quéla reacción de la comunidad internacional fue mucho mayor, más fuerte y más visible enChile que en Guatemala?Para indagar e ilustrar esta situación se toman, como casode estudio, las instancias de solidaridad de Gran Bretaña durante los años setentay ochenta del sigloxx.Se exploran las respuestas ciudadanas a la represión políticay la solidaridad con la derrotada Unidad Popular en Chile a partir del golpe de 1973,y la situación de masivas violaciones y crímenes de lesa humanidad menos de unadécada después en el caso de Guatemala. Se argumenta que más que las escalas derepresión política, es la resonancia con ciertos procesos políticos, la capacidad deincidencia política, así como los cambios en el contexto político internacional conel neoliberalismo, lo que parece incidir en los niveles de solidaridad que despiertenlos países con situaciones críticas de violación de los derechos humanos
Resumen en inglés The article seeks to answer the following question: Given that political repression was so much greater both numerically and qualitatively in Guatemala, why was the response of the international community so much greater, more intense and more visible in Chile than in Guatemala? Solidarity organizations in Great Britain during the 1970s and 1980s have been taken as a case study to analyze and illustrate this situation. Citizen responses to political repression and solidarity are explored in the case of the overthrown Popular Unity government in Chile in the aftermath of the 1973 military coup, and the situation of massive human rights violations and crimes against humanity less than a decade later in Guatemala. The author suggests that rather than the levels of repression, more important factors that contribute
Disciplinas: Sociología,
Derecho
Palabras clave: Problemas sociales,
Represión política,
Crímenes de lesa humanidad,
Derechos humanos,
Solidaridad,
Violación de derechos
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)