Revista: | Avances |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000272442 |
ISSN: | 1665-6237 |
Autores: | García Martínez, Manuel R1 Leal Gonzalez, Raúl Vela Antillón, Gerardo Gómez Pue, Daniella |
Instituciones: | 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Escuela de Medicina, Monterrey, Nuevo León. México |
Año: | 2006 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 3 |
Número: | 9 |
Paginación: | 15-17 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | La incompetencia ístmico-cervical es una deficiencia de la fuerza tensil del tejido cervical que tiene como consecuencia la pérdida recurrente de embarazos en el segundo y tercer trimestre. Una vez identificado el problema son pocas las alternativas terapéuticas que se tienen, se recurre usualmente a la aplicación de un cerclaje cervical por vía vaginal. Por primera vez, en 1965, se describe la aplicación de un cerclaje cervical por vía abdominal como tratamiento para las pacientes con cérvix amputado. Posteriormente, se describió este mismo procedimiento como tratamiento de pacientes con cerclaje vaginal fallido. Una de las principales controversias de este procedimiento es si éste se debe realizar durante el primer trimestre del embarazo o antes de la concepción. A continuación presentamos un caso en el que se realizó un cerclaje por vía abdominal en un útero no grávido, además de una breve revisión de la literatura |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Cirugía, Ginecología y obstetricia, Cerclaje, Incompetencia cervical, Aborto espontáneo, Cérvix, Técnicas quirúrgicas |
Keyword: | Medicine, Gynecology and obstetrics, Surgery, Cerclage, Cervical incompetence, Spontaneous abortion, Surgical techniques, Cervix |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |