Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del repertorio



Título del documento: Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del repertorio
Revue: AU. Arquitectura y urbanismo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000416745
ISSN: 0258-591X
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría", Facultad de Arquitectura, La Habana. Cuba
Año:
Volumen: 34
Número: 2
Paginación: 48-63
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La progresividad resulta una opción viable a la construcción de la vivienda social en la ciudad, al permitir reducir la inversión inicial y ser transformada, mejorada y completada en el tiempo, según las necesidades, posibilidades y preferencias de los miembros del hogar. El desarrollo de viviendas progresivas como alternativa a la rigidez de la mayoría de los planes habitacionales actuales, puede contribuir a disminuir significativamente el déficit cuantitativo y cualitativo existente en la ciudad. La experiencia cubana en el tema es en realidad escasa, con excepción de la vivienda crecedera que construye la población por medios propios. Sin embargo, existen otras modalidades que permiten además insertarse en contextos con valores reconocidos y lograr densidades medias. Es por ello que el presente artículo resume los resultados de una investigación que analiza las principales experiencias internacionales, con el objetivo de identificar las mejores prácticas para su posible aplicación en el contexto nacional
Resumen en inglés Progressivity is a viable option for the construction of the social housing in the city, it allows to reduce the initial investment and can be transformed, improved and completed through time, according to the necessities, possibilities and preferences of the home members. The development of progressive housings as an alternative to the strictness of most of the residence current plans, it can contribute to decrease the quantitative and qualitative deficit of the city.The Cuban experience in the subject is short, except for the “growing housing” that population builds for own means. However, there are other types of housing that also allow to be inserted in contexts with knowledeges values and to achieve average densities. This article summarizes the results of an investigation and analyzes the main international experiences, identifying the best practices for its possible application in the national context
Disciplinas: Arte
Palabras clave: Arquitectura,
Diseño arquitectónico,
Vivienda,
Construcción progresiva,
Flexibilidad
Keyword: Architecture,
Architectural design,
Progressive construction,
Flexibility
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)