The risk of early and late frost behavior in central Mexico under El Niño conditions



Título del documento: The risk of early and late frost behavior in central Mexico under El Niño conditions
Revista: Atmósfera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000321030
ISSN: 0187-6236
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Agropecuarias, Jesús María, Aguascalientes. México
Año:
Periodo: Ene
Volumen: 22
Número: 1
Paginación: 111-123
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El problema de la presencia irregular de bajas temperaturas (heladas) en el centro de México (~19–23° N) causa pérdidas elevadas en la producción agrícola año tras año, afectando principalmente a cultivos que son sensibles a las temperaturas bajas con importantes implicaciones socioeconómicas. En el centro de México, existe carencia de estudios sobre las heladas en relación a su duración especialmente en respuesta al fenómeno de El Niño (EN). Debido a la accidentada orografía del terreno las estaciones climatológicas se agruparon en rangos de 300 m de altura, resultando cinco regiones: I, III, IV–VI con elevaciones de 875 a 2999 msnm, conformadas por 50 estaciones con datos de temperaturas mínimas diarias (< 2 °C) de 1960 a 1998. Nuestros resultados indican (aunque no significativamente) que durante años EN se presenta la primera helada en las cinco regiones bajo estudio y durante años neutrales (N) se presenta la última helada en las regiones más altas (IV–VI). Durante EN, el período libre de heladas (PLH) es más corto que para años N, excepto en la región VI donde fue más corto para años N. Se determinó también la ocurrencia de heladas con 20% de probabilidad de ocurrencia por regiones y para las estaciones con los PLH más cortos. Las pruebas de regresión entre las fechas de ocurrencia de heladas y la elevación, indican que la presencia de heladas está más correlacionada con la altitud del lugar que con los eventos EN y N; los lugares con mayor elevación presentaron PLH más reducidos comparados con los de menor altitud
Resumen en inglés The irregular occurrence of cold temperatures (frost) in central México (~19–23° N) produces high agricultural losses each year; the greatest effect is on cold–sensitive crops, which has important socio–economic implications for the region. There is a lack of information on frost–related studies regarding the onset and duration of frosts in central México, especially in response to the El Niño (EN) phenomenon. Due to the land's irregular topography, the weather stations were grouped into 300 m range heights, resulting in five regions: I, III, and IV–VI with elevations from 875 to 2999 masl. Daily minimum temperatures (< 2 °C) from 50 weather stations and for each year from 1960 through 1998 were analyzed. The EN effect was evaluated by region comparing the frost–free period (FFP) for EN vs. neutral (N) events. Our results (although not statistically significant) show that the first frost occurs during EN years in the five regions under study; the last frost occurs in the highest regions (IV–VI) during N years. Also, during EN, the FFP is shorter than for N years, except in region VI where it was shorter during N years. The probability of frost occurrence at a 20% level was determined for stations with the shortest FFP. Regression analysis between frost periods and elevation show that frost occurrence is better correlated with elevation than with EN and N events; areas with higher elevation showed shorter FFP compared to areas with lower elevation
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
México,
Heladas tempranas,
Heladas tardías,
El Niño,
Períodos libres de heladas
Keyword: Earth sciences,
Atmospheric sciences,
Central Mexico,
Early frost,
Late frost,
El Niño,
Frost-free periods
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)