The influence of large-scale circulations on the extremely inactive tropical cyclone activity in 2010 over the western North Pacific



Título del documento: The influence of large-scale circulations on the extremely inactive tropical cyclone activity in 2010 over the western North Pacific
Revista: Atmósfera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000380749
ISSN: 0187-6236
Autores: 1
2
Instituciones: 1Nanjing University of Information Science and Technology, Nanjing, Jiangsu. China
2Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias de la Atmósfera, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Oct
Volumen: 27
Número: 4
Paginación: 353-365
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este estudio presenta un análisis de factores de gran escala para entender por qué la frecuencia de formación de ciclones tropicales (CT) en la cuenca del Pacífico noroccidental fue extremadamente baja durante la temporada 2010. Se calculó el índice de génesis potencial (GPI, por sus siglas en inglés) que, en cierto sentido, puede representar la distribución espacial de formación en 2010. Sin embargo, el GPI no puede explicar la frecuencia extremadamente baja observada en dicho año. No se encontró una relación robusta entre el número de CT y el fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENOS). Se llevó a cabo una comparación entre el año más inactivo (2010) y el año más activo (1994) en dicha cuenca, basada en un índice de diferencia de caja, el cual permite medir cuantitativamente la diferencia entre factores ambientales de gran escala. Se encontró que los factores dinámicos son importantes para diferenciar la formación de CT en la cuenca del Pacífico noroccidental entre 2010 y 1994. La notable diferencia de la circulación monzónica en dicha cuenca entre esos dos años puede ser la causa de la diferencia en ciclogénesis. Las condiciones desfavorables para la ciclogénesis en 2010 pudieron deberse a la influencia de otros factores de gran escala, tales como: 1) la débil actividad asociada a la Oscilación de Madden-Julian durante el pico de la temporada ciclónica; 2) el aumento de la temperatura superficial del mar observado en el Océano Índico, lo cual originó el desarrollo de un anticiclón sobre la cuenca ciclogenética del Pacífico noroccidental y el movimiento hacia el oeste de la vaguada monzónica, y 3) el cambio de fase de la Oscilación Decadal del Pacífico (más negativa) y los dos episodios fuertes de La Niña que se han desarrollado desde 2006
Resumen en inglés This study attempts to understand why the frequency of tropical cyclones (TC) over the western North Pacific (WNP) was a record low during the 2010 season, by analyzing the effect of several large-scale factors. The genesis potential index (GPI) can represent, to some extent, the spatial distribution of formation in 2010. However, the GPI does not explain the extremely low TC frequency. No robust relationship between the TC number and El Niño Southern Oscillation CENSO) was found. A comparison of the extreme inactive TC year 2010 and extreme active year 1994 was performed, based on the box difference index that can measure the quantitative difference of large-scale environmental factors. Dynamic factors were found to be important in differentiating TC formation over the WNP basin between 2010 and 1994. The remarkable difference of monsoon flows in the WNP basin between these two years may be the cause of the difference in TC formation. The unfavorable conditions for TC genesis in 2010 may have also been due to other large scale factors such as: (1) weak activity of the Madden-Julian Oscillation during the peak season; (2) warming of the sea surface temperature in the tropical Indian Ocean during the peak season, causing the development of an anticyclone over the WNP basin and associated with the westward motion of the monsoon trough, and (3) the phase change of the Pacific Decadal Oscillation (more negative) and the two strong La Niña events that have evolved since 2006
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Oceanografía,
Ciclogénesis tropical,
Circulación,
Ciclones tropicales,
Oscilación de Madden-Julian,
Océano Pacífico,
China
Keyword: Earth sciences,
Atmospheric sciences,
Oceanography,
Tropical cyclogenesis,
Circulation,
Tropical cyclones,
Madden-Julian oscillation,
Pacific Ocean,
China
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)