Revista: | Atmósfera |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000343649 |
ISSN: | 0187-6236 |
Autores: | Gutiérrez García, Genaro1 Ricker, Martin1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2011 |
Periodo: | Oct |
Volumen: | 24 |
Número: | 4 |
Paginación: | 347-374 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El presente artículo describe los patrones de temperatura y precipitación de la región de Los Tuxtlas en el sur de Veracruz (México). La región es definida como el paisaje volcánico superior a los 100 m de elevación (a excepción en la costa), y comprende 315 525 hectáreas, incluyendo 155 122 hectáreas de la reserva de la biosfera del mismo nombre. El área posee un gradiente altitudinal del nivel del mar a los 1720 m, con dos tipos de climas de acuerdo a la clasificación climática de Köppen: húmedo tropical (tipo A) en elevaciones bajas y medias, y húmedo con inviernos templados (tipo C) en elevaciones altas. Nuestro estudio se basa en datos de 24 estaciones meteorológicas, con registros variables entre 1925 y 2006. Para cada una de once estaciones principales, las inhomogenidades y los valores no-realistas (outliers) fueron corregidos con métodos estándares, y se calcularon estadísticas descriptivas. El promedio de 30 años de la temperatura media anual varió entre estas estaciones de 24.1 a 27.2 ºC, y la precipitación anual de 1272 a 4201 mm. Mediciones adicionales indican localidades con más de 7000 mm de precipitación anual promedio en mayores elevaciones. Con base en estos datos y modelaje de inter y extrapolación espacial (con ANUSPLIN) presentamos tres nuevos mapas para Los Tuxtlas: para temperatura, precipitación y zonas de vida según Holdridge. Las series de tiempo de temperatura y precipitación a lo largo de 48 años fueron analizadas con regresión lineal con mínimos cuadrados generalizados. Existe un gradiente espacial altamente significativo entre estaciones en temperatura y precipitación, pero solamente una tendencia positiva muy baja y no significativa a través de los años (0.016 ºC por década) |
Resumen en inglés | This article describes temperature and precipitation patterns in the region of Los Tuxtlas southern Veracruz (Mexico). The region is defined here as the volcanic landscape above 100 m elevation (except at the coast), and comprises 315 525 hectares, including the 155 122-hectare Los Tuxtlas biosphere reserve. The area has an elevational gradient from sea level to 1720 m, with two different climates according to Köppen’s climate classification: humid tropical (type A) at low and middle elevations, and moist with mild winters (type C) at high elevations. Our study is based on data from 24 meteorological stations, with varying data records between 1925 and 2006. For each of eleven principal stations, inhomogeneities and unrealistic outliers were corrected with standard methods, and descriptive statistics were calculated. Among these stations, the 30-year average annual mean temperature varies from 24.1 to 27.2 ºC, and the average annual precipitation from 1272 to 4201 mm. Additional measurements indicate locations with over 7000 mm average annual precipitation at higher elevations. Based on this data, and spatial inter and extrapolation modeling with ANUSPLIN, we present three new maps for Los Tuxtlas: for temperature, precipitation, and Holdridge life zones. The time series of temperature and precipitation over 48 years was analyzed with linear regression, employing generalized least squares. There is a highly significant spatial gradient among meteorological stations in both temperature and precipitation, but only a very low and non-significant upward trend in temperature over the years (0.016 ºC per decade) |
Disciplinas: | Geociencias |
Palabras clave: | Ciencias de la atmósfera, Cambio climático, Análisis estadístico, Regresión lineal, Lluvia, Temperatura, Los Tuxtlas, Veracruz, México |
Keyword: | Earth sciences, Atmospheric sciences, Climate change, Statistical analysis, Linear regression, Rainfall, Temperature, Los Tuxtlas, Veracruz, Mexico |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |