LA POLISEMIA LÉXICA SEGÚN GRAMÁTICOS Y LEXICÓGRAFOS CHILENOS DEL SIGLO XIX: ACTITUDES E IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS



Título del documento: LA POLISEMIA LÉXICA SEGÚN GRAMÁTICOS Y LEXICÓGRAFOS CHILENOS DEL SIGLO XIX: ACTITUDES E IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS
Revue: Atenea (Concepción)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000504685
ISSN: 0716-1840
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Jul
Número: 515
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente trabajo analiza las actitudes hacia la polisemia léxica sostenidas por gramá ticos y lexicógrafos chilenos hispanohablantes del siglo XIX. Las actitudes son princi palmente negativas: los autores estudiados consideran que las palabras deberían tener solo un significado (el que les es "propio"). Esta creencia se explica en el marco de la ideología de la lengua estándar, que tiene como meta la reducción de la variación lin güística: la polisemia es objeto de valoración negativa porque implica variación sema siológica, lo cual además es asociado con un desmedro de la función comunicativa del lenguaje. Adicionalmente, destacamos la motivación glotopolítica de dicha ideología y actitudes hacia la polisemia: la estandarización lingüística forma parte del proceso de consolidación del Estado nacional chileno
Resumen en inglés This paper analyzes the attitudes towards lexical polysemy in the works of Chilean Spanish-speaking grammarians and lexicographers from the 19th century. The atti tudes are mainly negative: the authors consider that words should have only one meaning (the "proper" meaning). Such a belief can be best understood within the frame of standard language ideology. As this language ideology aims for reduction of variation, semasiological variation (i.e., polysemy) becomes the subject of negative evaluation, which also undermines the communicative function of language. Moreover, we under line the political motivations of such ideology and attitudes towards polysemy: linguis tic standardization is part of the consolidation process of the national Chilean State
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lexicografía,
Estudios del lenguaje,
Polisemia,
Ideología,
Actitudes lingüísticas,
Historiografía lingüística,
Chile
Keyword: Lexicography,
Language studies,
Polysemy,
Ideology,
Language attitudes,
Linguistic historiography,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)