FORMACIÓN DE PROTO-DOBLETES LÉXICOS: CONTRIBUCIONES A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LAS FORMAS DOSTOR, GÜENA, JUERTE, ÚRTIMO Y HUMIRDE DEL ESPAÑOL DE CHILE



Título del documento: FORMACIÓN DE PROTO-DOBLETES LÉXICOS: CONTRIBUCIONES A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LAS FORMAS DOSTOR, GÜENA, JUERTE, ÚRTIMO Y HUMIRDE DEL ESPAÑOL DE CHILE
Revue: Atenea (Concepción)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000504687
ISSN: 0716-1840
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción. Chile
2Universidad de Concepción, Concepción. Chile
Año:
Periodo: Jul
Número: 515
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo presenta las principales conclusiones de la tesis doctoral "Neutralización fonémica como mecanismo de innovación léxica: el caso de las formas dostor, güena, juerte, úrtimo y humirde del español de Chile" (Cifuentes, 2016). Dos focos que se exploraron en dicha investigación son: a) la consciencia del valor distintivo de los fonemas consonánticos en posición de neutralización en el español (de Chile), y b) las evidencias de bifurcación léxica, extraídas a través de la distribución morfosintáctica de las formas que componen los proto-dobletes, la opinión de un focus group respecto de los significa dos de dichas formas y los resultados de una encuesta, aplicada a 200 hablantes, respecto del mismo tópico. En la presentación que nos ocupa, se analizan los cambios semánticos que ocurren en los casos de estudio, con el objeto de determinar la participación que en estos cambios pudieron tener los factores fonológicos y socioestilísticos. Así, las diferen cias situacionales y dialectales entre las formas estándares y las formas marcadas pueden explicar la separación de los significados: la alta frecuencia con que se realizan las infe rencias necesarias para extraer estas connotaciones produce la convencionalización de estos significados; es decir, las connotaciones peyorativas de dostor, úrtimo y humirde, y las sensoriales de güena y juerte, pasan a formar el significado habitual de las expresiones, se convencionalizan. Se plasman, además, conclusiones generales que emergen de todos los aspectos considerados en la investigación mayor señalada
Resumen en inglés This article introduces the main conclusions of the doctoral thesis "Phonemic neutrali sation as an lexical innovation mechanism in the forms dostor, güena, juerte, úrtimo and humirde of Chilean Spanish" (Cifuentes, 2016). Said investigation focused on two main aspects: a) the awareness of the distinctive value of consonant phonemes on neu tralization position in (Chilean) Spanish; and b) the evidences of lexical bifurcation, extracted from the morphosyntactic distribution of proto-doublet forms; the opin ions of a focus group on the meanings of those forms; and the results obtained from a survey applied to 200 speakers on the same topic. In this presentation, we analyse the semantic changes that take place in the cases studied, in order to determine the role those changes could have had on phonological and sociostylistic factors. Thus, the situ-ational and dialectal differences among the standard forms and the marked forms can account for the meaning gap: the high frequency with which the required inferences are made in order to extract those connotations produces the conventionalisation of those meanings. Thus, the derogatory connotations of dostor, úrtimo and humirde, and the sensory connotations of güena and juerte, become the regular meaning of expressions, i.e. they are conventionalised. In addition, general conclusions which emerge from all the aspects considered in the major research are expressed
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lexicología,
Lingüística histórica,
Español,
Innovación léxica,
Chile
Keyword: Lexicography,
Historical linguistics,
Spanish,
Lexical innovation,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)