Revista: | Artes de México |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000451711 |
ISSN: | 0300-4953 |
Autores: | Martínez Baracs, Rodrigo1 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Estudios Históricos, Ciudad de México. México |
Año: | 2017 |
Periodo: | Jun |
Número: | 125 |
Paginación: | 22-31 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Desde tiempos mesoamericanos, hay testimonios de la presencia de deidades femeninas en el Tepeyac, a las que se reverenciaban con rituales. Estas evidencias se articulan con los relatos de misioneros, conquistadores y escribas nahuas sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe. En estos escritos fundacionales, encontramos una de las vías por las que el Tepeyac devino el centro del culto mariano en México |
Disciplinas: | Religión, Arte, Historia |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la religión, Cristianismo, Historia del arte, Historia de la cultura, Catolicismo, Virgen de Guadalupe, Tepeyac, México |
Solicitud del documento | |