Revista: | Argumentos (México, D.F.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000419899 |
ISSN: | 0187-5795 |
Autores: | Mendoza Aguirre, Carlos1 |
Instituciones: | 1Secretaría de Relaciones Exteriores, Departamento de Política y Cultura, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2001 |
Periodo: | Dic |
Número: | 40 |
Paginación: | 101-110 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Divulgación |
Resumen en español | En este ensayo se establece que la violencia política es consecuencia de la incapacidad de las instituciones para responder, por si solas, ante las demandas y los intereses colectivos básicos. Esta incapacidad -afirma el autor- se genera en la erosión institucional provocada por los actuales procesos de modernización, urbanización y globalización que caracterizan al mundo contemporáneo |
Resumen en inglés | This essay shows that political violence is a consequence of institutions' inability to answer on their own to demands and community fundamental interests. The institutional erosion due to present modernization, urbanization, and globalization processes characteristic of the contemporary world generates such inability -the author states |
Otro resumen | Cet essai démontre que la violence politique est une conséquence de l'incapacité des institutions à satisfaire, à elles seules, aussi bien les attentes fondamentales que l'intérêt public. Celle incapacité, no us dit l'auteur, prend sa source dans l'érosion institutionnelle provoquée par les processus actuels de modernisation, d'urbanisation et de globalisation propres au monde contemporain |
Disciplinas: | Ciencia política, Sociología, Historia |
Palabras clave: | Formas y tipos de gobierno, Movimientos sociopolíticos, Problemas sociales, Historia política, Violencia política |
Solicitud del documento | |