Idea del Estado en Carl Schmitt aportes para una genealogía de lo político



Título del documento: Idea del Estado en Carl Schmitt aportes para una genealogía de lo político
Revue: Argumentos (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000351481
ISSN: 0187-5795
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 64
Paginación: 107-129
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El ensayo presenta distintos momentos de la teoría del Estado de Carl Schmitt, que resultan relevantes para una consideración genealógica de lo político en la modernidad; de tal forma que el abordaje del tema es, al mismo tiempo, sistemático e histórico. Partiendo de las tesis constitucionalistas del autor, se explica la implicación del Estado y de lo político, así como el concepto de "unidad determinante" y sus relaciones con la soberanía. Se afirma que el pensamiento de Carl Schmitt surge de la generalización de la guerra civil en Europa; cuyas consecuencias deben ser pensadas en la teoría política contemporánea. La última parte del ensayo presenta un enfoque crítico de la teoría de Schmitt sobre lo político
Resumen en inglés The paper presents various points of the theory of the State of Carl Schmitt that are relevant to a genealogical account of the political in modernity; so that addressing the issue is at the same time, systematic and historical. Based on the constitutional arguments of the author, explains the involvement of State and the political, as well as the concept of "unity factor" and its relationship to sovereignty. It is stated that the thought of Carl Schmitt emerges of widespread civil war in Europe, whose consequences must be thought in contemporary political theory. The last part presents a critical test of the theory of Schmitt on the political
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Historia y filosofía de la política,
Schmitt, Carl,
Teoría del Estado,
Estado,
Constitución,
Unidad política,
Soberanía,
Lo político
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)