Utilidad de los Péptidos Natriuréticos de Tipo B en la Insuficiencia Cardíaca



Título del documento: Utilidad de los Péptidos Natriuréticos de Tipo B en la Insuficiencia Cardíaca
Revue: Archivos de medicina interna
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000324189
ISSN: 0250-3816
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de la República, Facultad de Medicina, Montevideo. Uruguay
Año:
Periodo: Jun-Sep
Volumen: 31
Número: 2-3
Paginación: 60-6
País: Uruguay
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La Insuficiencia Cardíaca (IC) se perfila como una verdadera epidemia del siglo XXI. Su elevada incidencia y prevalencia, así como su notable impacto en términos de morbimortalidad poblacional hacen que los costos en salud destinados a dicha entidad sean cada vez mayores. Por tanto es claro que representa un verdadero problema de salud pública, sobre el cual se debe actuar precoz y oportunamente. A pesar de los notables avances que se han logrado respecto al conocimiento de esta enfermedad en las últimas décadas, sigue representando un verdadero desafío para el médico clínico establecer su diagnóstico, elaborar pautas de seguimiento evolutivo, de optimización terapéutica y lograr definir un adecuado perfil pronóstico sobre un paciente en particular. Todos y cada uno de los puntos mencionados serían útiles para la toma de decisiones en el desarrollo de nuestra profesión. Es así que en los últimos años, sustentados en el denominado "perfil neurohumoral" de la IC, los mediadores neuroendócrinos han abierto un vasto campo de investigación acerca de su utilidad al respecto. Dentro de dichos biomarcadores, los Péptidos Natriuréticos (PN), y particularmente los de Tipo B (PNB), se han perfilado como los de mayor aplicabilidad clínica. En el presente artículo se analizan su definición, propiedades biológicas, y utilidad en la práctica clínica, con el objetivo de establecer a futuro pautas de actuación en las cuales se les de un verdadero rol para el adecuado manejo de esta entidad
Resumen en inglés Chronic Heart Failure (CHF) is arising as a real epidemic on the XXI century. Their high incidence and prevalence, and the notable impact on population morbidity and mortality, generates continuous growths of its costs. By the fact it is clear that it represents a really public health problem, in which opportunely interventions must be taken. Despite the notable advances made on the knowledge of this disease in the last decades, it still represents a real challenge for clinicians when diagnosis has to be made, and on the management of guidelines for follow-up, therapeutic adjustments, and prognosis for a particular patient. All this issues are useful for the decision-making process in clinical practice. Recently, based on the "Neurohumoral profile" of CHF, the neuroendocrine mediators have been studied extensively. A kind of these markers, the Natriuretic Peptides, and particularly B-Type Natriuretic Peptides (BNP), has been identified as the more applicable ones in clinical practice. On this paper the definition, biological properties and usefulness of BNP are reviewed, with the objective of delineating the future development of practice guidelines and integrating them on disease management
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Sistema cardiovascular,
Insuficiencia cardiaca,
Marcadores neurohumorales,
Marcadores biológicos,
Péptidos natriuréticos
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Diagnosis,
Heart failure,
Neurohumoral markers,
Biological markers,
Natriuretic peptides
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)