Uso racional y responsable de antimicrobianos



Título del documento: Uso racional y responsable de antimicrobianos
Revue: Archivos de medicina interna
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000324196
ISSN: 0250-3816
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de la República, Facultad de Medicina, Montevideo. Uruguay
Año:
Periodo: Jun-Sep
Volumen: 31
Número: 2-3
Paginación: 74-80
País: Uruguay
Idioma: Español
Tipo de documento: Revisión bibliográfica
Enfoque: Analítico
Resumen en español Los antimicrobianos se consideran uno de los avances mas importantes aportados por la investigación farmacéutica para mejorar la salud de la población. El uso inapropiado de los mismos, conlleva importantes consecuencias contribuyendo a la selección de resistencia bacteriana, malos resultados terapéuticos, efectos adversos innecesarios y un impacto económico negativo. Se han ensayado diversas estrategias con el fin de implementar un uso racional de los antibióticos que pueden agruparse en educativas y en reguladoras o impositivas. Es posible que sea necesario la aplicación de un conjunto de estas medidas de forma complementaria y el trabajo de equipos multidisciplinarios para obtener el impacto esperado. La implementación de políticas de uso racional de antibióticos exige un compromiso de especialistas, instituciones y de autoridades sanitarios. Estas políticas necesariamente deben basarse en la educación dirigida a prescriptores y la población general jerarquizando los beneficios de la racionalización en el uso de antibióticos tanto a nivel individual como colectivo. En la siguiente actualización se revisan los criterios que deben regir la selección de un antibiótico de modo que su indicación sea costo-efectiva tanto a nivel comunitario como hospitalario
Resumen en inglés Antimicrobials are considered one of the most important contributions to improve people’s health achieved through pharmaceutical research. Their inappropriate use entails important deleterious consequences, contributing to the selection of bacterial resistance, poor therapeutic results, unnecessary adverse effects and a negative economic impact. Several strategies have been attempted to ensure a rational use of antibiotics, ranging from educational to regulatory or tax-related measures. A successful impact may require the implementation of a set of these measures in a complementary form, and the joint work of multidisciplinary teams. The implementation of policies for the rational use of antibiotics requires the commitment of specialists, institutions and health authorities. These policies must be necessarily based on the education of prescribers and general public, creating awareness on the benefits derived from rationalization in the use of antibiotics, both at an individual anda collective level. The update herein revises the criteria that should guide the selection of an antibiotic so its prescription may be cost-effective both in community and nosocomial settings
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Farmacología,
Salud pública,
Antibióticos,
Uso racional,
Indicaciones,
Políticas de salud,
Prescripción,
Guías clínicas
Keyword: Medicine,
Pharmacology,
Public health,
Antibiotics,
Rational use,
Indications,
Health policies,
Prescription,
Clinical guides
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)