Tromboembolismo pulmonar agudo en tiempos de SARS-CoV-2: diagnóstico y tratamiento



Título del documento: Tromboembolismo pulmonar agudo en tiempos de SARS-CoV-2: diagnóstico y tratamiento
Revue: Archivos de cardiología de México
Base de datos:
Número de sistema: 000541406
ISSN: 1405-9940
Autores: 1
2
3
2
4
5
6
Instituciones: 1Sanatorio de la Trinidad de Palermo, Servicio de Cardiología, Buenos Aires. Argentina
2Clínica Olivos, Servicio de Cardiología, Buenos Aires. Argentina
3Sanatorio de los Arcos, Servicio de Cardiología Intervencionista y Hemodinamia, Buenos Aires. Argentina
4Unidad de Cardiología Servicios y Tecnología Cardiovascular, Ciudad de Guatemala. Guatemala
5Universidad de Antioquia, Servicio de Cardiología Clínica CardioVID, Medellín, Antioquía. Colombia
6Queen's University, Kingston Health Science Center, Kingston, Ontario. Canadá
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 91
Paginación: 55-63
País: México
Idioma: Español
Resumen en español Existe una clara relación entre la infección por el nuevo coronavirus 2 y el diagnóstico de enfermedad tromboembólica venosa, como consecuencia del desarrollo de un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica debido a la activación de la cascada de la coagulación. Se presenta en el 90% de los pacientes con formas graves de la infección, lo que revela la presencia de microtrombosis y macrotrombosis intravascular pulmonar. Esto sugiere un posible beneficio clínico de la aplicación de una tromboprofilaxis adecuada al riesgo clínico de cada paciente. Asimismo, la sospecha de enfermedad tromboembólica venosa en el contexto de esta pandemia representa un reto diagnóstico debido a la existencia de similitudes entre ambas alteraciones en varios aspectos. Debe tenerse en cuenta que el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar agudo no excluye la posibilidad de infección viral. La valoración de pacientes con sospecha de tromboembolismo pulmonar agudo en el contexto de la pandemia debe ser eficaz para establecer un diagnóstico y tratamiento con rapidez, a fin de reducir la morbilidad y mortalidad adjuntas, sin que ello eleve el riesgo de infección para los profesionales de la salud y otros pacientes.
Resumen en inglés There is a clear association between novel coronavirus 2 infection and the diagnosis of venous thromboembolic disease, as a cosequence of the development of a systemic inflammatory response syndrome due to the activation of the coagulation cascade. It occurs in 90% of patients with severe forms of the infection, evidencing the presence of pulmonary endovascular micro and macro thrombosis. This suggests a possible clinical benefit of thromboprophylaxis according to the patient's clinical risk. The suspicion of venous thromboembolic disease in the context of this pandemic represents a diagnostic challenge due to the co-existence of similarities between both conditions in several different aspects. It should be noted that the diagnosis of acute pulmonary embolism does not exclude the possibility of simultaneous viral infection. The evaluation of patients with suspected acute pulmonary embolism in the context of the pandemic should be optimized in order to implement a rapid diagnosis and treatment to reduce the associated morbidity and mortality. This will help reducing infectious risk for health-care professionals and other patients.
Palabras clave: Embolia pulmonar,
Infecciones por coronavirus,
COVID-19,
Trombosis
Keyword: Pulmonary embolism,
Coronavirus infections,
COVID-19,
Thrombosis
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)