Retorno al ejercicio después de COVID-19. Posicionamiento de la Sociedad Mexicana de Cardiología



Título del documento: Retorno al ejercicio después de COVID-19. Posicionamiento de la Sociedad Mexicana de Cardiología
Revue: Archivos de cardiología de México
Base de datos:
Número de sistema: 000541402
ISSN: 1405-9940
Autores: 1
2
3
4
5
6
7
8
9
Instituciones: 1Hospital Ángeles Puebla, Centro Cardiopulmonar, Pue, Puebla. México
2Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Unidad de Rehabilitación Cardiovascular, Ixtapaluca. México
3Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Departamento de Cardiocirugía, Ciudad de México. México
4Instituto del Corazón de Querétaro, Departamento de Rehabilitación Cardiaca, Querétaro, Qro. México
5Hospital Mac Bernardette, Departamento de Cardiología, Guadalajara, Jal. México
6Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México. México
7Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad n.º 34, Monterrey. México
8Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Servicio de Cardiología, Querétaro, Qro. México
9Hospital Angeles, Laboratorio de Hemodinámica y Cardiología Iintervencionista, Querétaro, Qro. México
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 91
Paginación: 102-109
País: México
Idioma: Español
Resumen en español La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) fue declarada pandemia el 11 de marzo de 2020; una consecuencia ha sido el incremento en el sedentarismo y la reducción de la actividad deportiva. El ejercicio beneficia el sistema inmunitario de defensa, especialmente en adultos mayores. Se recomienda guardar distancia de 1.5 metros entre personas, y si se realiza caminata o trote, el espacio debe ser de hasta 5 y 10 metros respectivamente. Los casos reportados son en su mayoría leves hasta en un 80%, y pueden ser críticos hasta en 4.7%; los factores de riesgo son bien conocidos: hipertensión, diabetes y enfermedad cardiaca previa. Los casos graves o críticos se presentan como cuadros de síndrome de distrés respiratorio agudo y ante afección cardiovascular cursan principalmente como miopericarditis, síndromes coronarios agudos, choque cardiogénico y eventos trombóticos, entre otros. El ejercicio después de la recuperación de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) siempre está recomendado, sin embargo, dependerá del cuadro clínico qué medidas se deben tomar previo a su inicio, y es en casos moderados y especialmente en los graves donde la evaluación y prescripción previa al retorno al ejercicio o deporte debe ser guiada por personal médico experto en rehabilitación cardiopulmonar, en especial en deportistas.
Resumen en inglés The coronavirus disease 2019 (COVID-19) was declared a pandemic on March 11, 2020; one consequence has been the increase in sedentary lifestyle and reduction of sports activity. Exercise benefits the immune defense system especially in older adults; it is recommended to keep a distance of 1.5 meters between people, and if walking or jogging is carried out, the space must be up to 5 and 10 meters respectively. The reported cases are mostly mild up to 80% and can be critical in up to 4.7%; the risk factors are well known, hypertension, diabetes and previous heart disease. Severe or critical cases present as symptoms of acute respiratory distress syndrome, and in the case of cardiovascular disease, they mainly occur as myopericarditis, acute coronary syndromes, cardiogenic shock, thrombotic events, among others. Returning to exercise after recovery from severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) infection is always recommended, however it will depend on the clinical picture what measures should be taken prior to its onset, and it is in moderate cases and especially in the severe ones where the evaluation and prescription prior to returning to exercise or sport should be guided by medical personnel experts in cardiopulmonary rehabilitation, especially in athletes.
Palabras clave: Ejercicio,
COVID-19,
Rehabilitación cardiaca,
Miocarditis,
Actividad física,
Deporte
Keyword: Exercise,
COVID-19,
Cardiac rehabilitation,
Myocarditis,
Physical activity,
Sports
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)