Enfermedad de Kawasaki: comportamiento clínico y complicaciones cardiovasculares en niños atendidos en un hospital de tercer nivel ; ; ; ; ;



Título del documento: Enfermedad de Kawasaki: comportamiento clínico y complicaciones cardiovasculares en niños atendidos en un hospital de tercer nivel ; ; ; ; ;
Revue: Archivos de cardiología de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000333915
ISSN: 1405-9940
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 79
Número: 1
Paginación: 11-17
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Objetivos: Describir las características clínicas, la evolución y la respuesta al tratamiento en una serie de pacientes con enfermedad de Kawasaki (EK). Métodos: Serie de casos, revisión de expedientes clínicos de niños con diagnóstico de EK atendidos de noviembre de 1999 a septiembre de 2006. Resultados: Se analizó a 22 pacientes; la relación varones: mujeres fue 1,4:1; el 82% de los sujetos eran menores de 5 años, y el 14% tuvo una presentación atípica. Diez de los 22 (45%) pacientes recibieron tratamiento con gammaglobulina intravenosa (GGIV) a dosis y tiempo recomendado; de éstos, 4/10 presentaron alteración de las arterias coronarias, que desapareció en el seguimiento. Ocho sujetos recibieron GGIV en dosis o tiempo inadecuado; 6 de ellos presentaron alteración de las arterias coronarias y 2 pacientes tuvieron aneurismas residuales. Cuatro pacientes no recibieron GGIV, 2 con aneurismas coronarios residuales. Al evaluar las complicaciones coronarias residuales, los sujetos que recibieron tratamiento adecuado no tuvieron lesiones coronarias residuales (0/10); en el grupo de pacientes que recibieron un tratamiento inadecuado o no lo recibieron, se presentaron aneurismas coronarios residuales en el 33% (4/12), pero la diferencia no fue estadísticamente significativa (p = 0,0636). Conclusiones: La EK es una entidad poco frecuente en nuestro país, la mayoría de los casos cumple con los criterios clínicos clásicos, pero la referencia tardía y el retraso en el inicio del tratamiento ensombrecen el pronóstico
Resumen en inglés Objectives: To describe the clinical characteristics, outcome, and treatment response in a series of patients with Kawasaki disease (KD). Methods: Case–series, review of clinical records of children with KD diagnosis cared for from november 1999 to september 2006. Results: 22 patients were included, male:female ratio, 1.4:1, 82% younger than 5 years, 14% with atypical presentation. Of the 22 patients, 10 (45%) received intravenous gammaglobulin (IVGG) in the first 10 days of symptoms onset at the recommended dose; four of them had coronary artery damage but none developed residual aneurysmatic lesions. Eight received IVGG in a different dose or after 10 days, six of them had coronary lesions and in two the damage was permanent. Four patients did not receive IVGG, and two had residual aneurysmatic lesions. None of those who received adequate treatment developed coronary residual damage, in comparison with 33% who received inadequate or no treatment, but difference was not statistically significant (P =.06). Conclusions: KD is a rare clinical entity in our country; even though most of the cases occurred with classic clinical criteria, late referral and delay of treatment worsen the prognosis
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Pediatría,
Sistema cardiovascular,
Aneurisma coronario,
Gamaglobulinas,
Enfermedad de Kawasaki,
Manifestaciones clínicas
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Pediatrics,
Coronary aneurism,
Gammaglobulin,
Kawasaki disease,
Clinical manifestations
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)