Correlación entre la radiografía de tórax y el ecocardiograma para la valoración de cardiomegalia en pacientes con hipertensión arterial sistémica



Título del documento: Correlación entre la radiografía de tórax y el ecocardiograma para la valoración de cardiomegalia en pacientes con hipertensión arterial sistémica
Revue: Archivos de cardiología de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000253677
ISSN: 1405-9940
Autores: 1






Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional La Raza, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 76
Número: 2
Paginación: 179-184
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español La radiografía posteroanterior de tórax (Rx) es empleada rutinariamente por el clínico como herramienta para el estudio del paciente con hipertensión arterial sistémica (HAS) a fin de evaluar las dimensiones del corazón. Sin embargo, la sensibilidad más alta reportada para la valoración del crecimiento cardíaco empleando este método es del 77.3%, frente al ecocardiograma transtorácico (ETT) que alcanza entre el 90 y 100%. La finalidad de este estudio fue determinar en nuestra población de pacientes con HAS, la correlación entre la Rx y el ETT en la valoración de cardiomegalia. Pacientes y métodos: Se realizó ETT a 72 pacientes con HAS y cardiomegalia radiológica graduada con base en los valores del índice cardiotorácico (ICT). Se determinaron los coeficientes de correlación de Pearson y Spearman. La significancia se fijó en < 0.05. Resultados: Cuarenta y un (56.9%) pacientes fueron mujeres y 31 (43.1%) hombres. La edad fue de 62.4 ± 10 años (43–83 años). Fue observada hipertrofia concéntrica ventricular izquierda (HCVI) en 56 (77.8%). En 13 (18.0%) pacientes el diámetro diastólico final del ventrículo izquierdo (DDFVI) fue superior al valor normal. El coeficiente de correlación de Pearson entre el grosor septal interventricular en diastole (GSD) y el ICT fue de 0.285 (p < 0.05). Mientras que entre el DDFVI y la cardiomegalia radiológica fue de 0.203 (p = NS). Conclusiones: En pacientes con HAS la cardiomegalia radiológica guarda correlación con hipertrofia ventricular izquierda pero no con dilatación ventricular
Resumen en inglés The chest radiography is used routinely by the clinician as a tool in the scan of patients with systemic arterial hypertension (SAH) to evaluate the dimensions of the heart. However the highest reported sensitivity forthe evaluation of heart growth with this method is 77.3% in contrast to the transthoracic echocardiogram (TTE) that reaches between 90 to 100%. The aim of this study was assess in our population of patients with SAH, the correlation between chest radiography and the TTE in regard to cardiomegaly. Patients and methods: Seventy two patients with SAH and radiological cardiomegaly, graded by measuring the cardiothoracic ratio (CTR), were evaluated by transthoracic echocardiography.The Pearson's and Spearman's correlation coefficients between both methods were assessed. Significance level was set at < 0.05. Results: Forty one (56.9%) patients were women and 31 (43.1%) were men. The age was 62.4 ± 10 years (43–83 years). Left ventricular concentric hypertrophy (LVCH) was found in 56 (77.8%) patients. In 13 (18%) patients the left ventricular end diastolic diameter (LVEDD) was higher than the normal value. The correlation coefficient between the diastolic ventricular septal thickness (DST) and CTR was 0.285 (p < 0.05) and between the LVEDD and radiological cardiomegaly was 0.203 (p = NS). Conclusions: In patients with SAH, the radiological evidence of cardiomegaly keeps a correlation with ventricular hypertrophy, but not with ventricular dilation
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Sistema cardiovascular,
Radiografía,
Cardiomegalia,
Ecocardiograma,
Hipertensión arterial
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Diagnosis,
Radiography,
Cardiomegaly,
Echocardiogram,
Arterial hypertension
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)