Estudio de las variables predictoras de la expresión del sujeto pronominal en el corpus PRESEEA-Málaga. Nivel de instrucción bajo



Título del documento: Estudio de las variables predictoras de la expresión del sujeto pronominal en el corpus PRESEEA-Málaga. Nivel de instrucción bajo
Revista: Anuario de letras. Lingüística y filología
Base de datos:
Número de sistema: 000602624
ISSN: 2448-6418
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Málaga, El Ejido, Málaga. España
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 57-94
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La ausencia o presencia del pronombre personal sujeto es un fenómeno lingüístico propio de las lenguas pro-drop. Este trabajo inicia una serie de estudios que tratan de encontrar los condicionantes lingüísticos y sociales que afectan a la aparición de este pronombre en la variedad del español hablado en Málaga (España). Presentamos resultados parciales referidos a hablantes con nivel de instrucción bajo obtenidos del estudio del corpus lingüístico del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América en Málaga (PRESEEA-Málaga) recogido en la década de los noventa. Para ello, asumimos la metodología empleada en otros estudios que se enmarcan dentro del proyecto panhispánico PRESEEA para así poder comparar los resultados obtenidos. Empleamos la Guía de codificación de la variable “expresión del sujeto pronominal”(Bentivoglio, Ortiz y Silva-Corvalán, 2011), aunque la hemos actualizado y adaptado. El análisis exploratorio nos ayuda a comparar a grandes rasgos los porcentajes de presencia del pronombre con estudios previos realizados en distintas zonas geográficas de habla hispana. El análisis de correlaciones nos permite observar qué variables predictoras favorecen su aparición u omisión y apreciar si hay similitudes con los datos de los corpus de Málaga (2015) y otras ciudades como Granada (2016), Sevilla (2019) y Valencia (2021) para, finalmente, avanzar en la propuesta de un posible patrón lingüístico.
Resumen en inglés The absence or presence of the subject personal pronoun is a linguistic phenomenon typical of pro-drop languages. This paper initiates a series of studies that try to find the linguistic and social determinants that affect the occurrence of this pronoun in the variety of Spanish spoken in Malaga (Spain). We show partial results concerning speakers with a low educational level obtained from the study of the first linguistic corpus of the Project for the Sociolinguistic Study of Spanish from Spain and American in Malaga (PRESEEA-Malaga) collected in the 1990s. For this purpose, we assume the methodology employed in other studies within the framework of the pan-Hispanic PRESEEA project to compare the results obtained. We use the Coding Guide for the variable “expression of the pronominal subject” (Bentivoglio, Ortiz and Silva-Corvalán, 2011), although we have updated and adapted it. The exploratory analysis helps us to broadly compare the percentages of pronoun presence with previous studies carried out in different Spanish-speaking geographical areas. The correlation analysis allows us to observe which predictor variables favour its presence or omission and to assess whether there are similarities with the data from the corpora of Málaga (2015) and other cities such as Granada (2016), Seville (2019) and Valencia (2021), to finally establish a possible linguistic pattern.
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Pronombre personal sujeto,
Preseea,
Málaga,
Variables predictoras,
Sociolingüística,
Semántica y semiótica
Keyword: Subject personal pronoun,
Preseea,
Malaga,
Predictor variables,
Sociolinguistics,
Semantics and semiotics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)