El léxico cubano de la gestión de la esclavitud en un manual técnico del siglo XIX: Cartilla practica del manejo de ingenios ó fincas destinadas a producir azúcar (1862)



Título del documento: El léxico cubano de la gestión de la esclavitud en un manual técnico del siglo XIX: Cartilla practica del manejo de ingenios ó fincas destinadas a producir azúcar (1862)
Revista: Anuario de letras. Lingüística y filología
Base de datos:
Número de sistema: 000602659
ISSN: 2448-6418
Autores: 1
Instituciones: 1Università degli Studi dell'Insubria, Como, Lombardía. Italia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 161-190
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Cartilla practica (1862) es una de las obras técnicas centrales en el contexto de la Cuba colonial: además de describir detalladamente el ingenio azucarero, es una de las pocas obras en enfrentarse al tema de la administración de los esclavos. El estudio investiga esta dimensión desde una perspectiva léxica, a través del análisis morfosemántico y de la visibilidad en la lexicografía y en las obras de la época de las voces empleadas en el manual. El examen ha revelado la presencia de características propias de un léxico diatécnico en una etapa avanzada de su historia, como la nominalización, la tendencia a la sintagmación y una atención a la precisión. Finalmente, la investigación evidencia la necesidad de un enfoque que considere el vínculo entre la lengua y el contexto extralingüístico.
Resumen en inglés Cartilla practica (1862) was one of the most important technical manuals in colonial Cuba. In addition to providing a detailed description of sugar mills, it is one of the few works that addresses the issue of slave management. This study investigates the latter feature from a lexical perspective, through the morphosemantic analysis of terms used in the manual and examination of their visibility in the lexicography and texts of the time. The analysis reveals the presence of features typical of a diatechnical lexicon at an advanced stage, including nominalization, the tendency toward syntagmatic composition, and attention to precision. It highlights the need to consider the links between language and the extralinguistic context.
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lexicología,
Lexicología histórica,
Léxico de la esclavitud,
Cuba,
Siglo XIX,
Lingüística diacrónica
Keyword: Lexicology,
Historical lexicology,
Lexicon of slavery,
Cuba,
Nineteenth century,
Diachronic linguistics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)