Caracterización, Representación y Apropiación del Espacio. Un Recorrido por la Geografía en El Semanario Del Nuevo Reino de Granada, 1808-18101



Título del documento: Caracterización, Representación y Apropiación del Espacio. Un Recorrido por la Geografía en El Semanario Del Nuevo Reino de Granada, 1808-18101
Revue: Anuario de historia regional y de las fronteras
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371553
ISSN: 0122-2066
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Oct
Volumen: 14
Paginación: 55-71
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este texto se propone analizar algunas de las memorias del Semanario de la Nueva Granada que hacen alusión a la geografía del territorio neogranadino y que fueron publicadas entre 1808 y 1810 por Francisco José de Caldas, con el objetivo de reconocer la manera en que un grupo de criollos letrados a través de su escritura científica representaron, describieron y se apropiaron del espacio que habitaban. En este sentido, será fundamental el estudio de la geografía física y humana, así como de mapas, cuadros estadísticos y dibujos que permitieron la dominación de este territorio en el siglo XIX
Resumen en inglés This text is intended to analyze some of the reports taken from the Nueva Granada weekly which refer to the geography of the neogranadino territory that were published between 1808 and 1810 by Francisco José de Caldas, in order to recognize the way in which a group of learned Creoles, through their scientific writing, represented, described and appropriate the place they were living in. To that effect, physical and human geography studies will be fundamental, the same way as maps, statistical charts and drawings that allowed the domination of this territory in the nineteenth century
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Medios de comunicación masiva,
Geografía humana,
Criollos,
Representaciones,
Apropiación,
Mapas,
Estadísticas,
Nueva Granada
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)