Analizar a Colombia, percibir a los "costeños": Región y raza entre 1900 y 1950



Título del documento: Analizar a Colombia, percibir a los "costeños": Región y raza entre 1900 y 1950
Revue: Anuario de historia regional y de las fronteras
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000421314
ISSN: 0122-2066
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Atlántico, Barranquilla, Atlántico. Colombia
Año:
Volumen: 18
Número: 2
Paginación: 471-491
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español El artículo analiza cómo fue el proceso de percepción que se generó hacía los habitantes del Caribe colombiano entre 1900 y 1950. Demuestra cómo a pesar del papel estratégico que jugó este espacio como punto de conexión de Colombia con el extranjero y sede de los principales puertos, esto no limitó a geógrafos, médicos, abogados y demás escritores generar juicios de valor negativos al momento de estudiar esta región. Se sostiene por tanto, que esta imagen fue construida mediante un análisis determinista de tipo geográfico-racial que generó como resultado un medio hostil y una raza devastada
Resumen en inglés The article analize how was the perception produced to the people in the Colombian Caribbean between 1900 and 1950. In despite of the significant role it had as an important connector between Colombia and some other main ports and overseas, this do not avert the geographers, doctors, lawyers and more writers to make negative judgements when studying this region. I maintain that this visualitation was made throught a deterministic analysis of the racial-geographical type that as result, it produced an hostile atmosphere and a devastated race
Disciplinas: Historia,
Demografía,
Geografía
Palabras clave: Historia social,
Sociología de la población,
Geografía humana,
Caribe,
Colombia,
1900-1950,
Región,
Raza
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)