Asociación entre la gravedad de la afectación pulmonar y la aterosclerosis diagnosticadas por tomografía computarizada de tórax de alta resolución en COVID-19



Título del documento: Asociación entre la gravedad de la afectación pulmonar y la aterosclerosis diagnosticadas por tomografía computarizada de tórax de alta resolución en COVID-19
Revista: Anales médicos (México, D.F.)
Base de datos:
Número de sistema: 000606776
ISSN: 0185-3252
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad La Salle, Facultad Mexicana de Medicina, Ciudad de México. México
2Centro Médico Dalinde, Departamento de Radiología, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 69
Número: 4
Paginación: 285-289
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Antecedentes: La COVID-19 grave se ha relacionado con comorbilidad como la aterosclerosis, donde la respuesta sistémica inducida por la infección grave puede acelerar la progresión del ateroma, desestabilizar la placa y generar nuevas lesiones. Objetivo: Determinar la asociación entre la gravedad de la afectación pulmonar y la aterosclerosis en pacientes con COVID-19. Método: Estudio observacional, transversal, en pacientes con COVID-19 confirmada por prueba de reacción en cadena de la polimerasa, que desarrollaron neumonía, de 25 a 99 años de edad, con tomografía computada de tórax de alta resolución. Se excluyeron pacientes con inmunocompromiso, enfermedad pulmonar previa, tomografía no valorable o sin fase simple. Se obtuvo información del expediente clínico y de la tomografía para obtener la clasificación CO-RADS, escala de gravedad para COVID-19, diagnóstico de aterosclerosis y variables demográficas. Se obtuvieron porcentajes, media, desviación estándar, chi cuadrada y t de Student, con un valor p < 0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: De 140 pacientes, el 67.9% fueron hombres, con una media de edad de 61.4 ± 14.8 años, el 59.3% con afectación pulmonar moderada, el 57.9% CO-RADS 5 y el 62.9% con aterosclerosis. Tuvieron afectación pulmonar moderada y aterosclerosis el 58%, sin diferencias significativas con respecto al sexo (p = 0.79), la edad (p = 0.82) y la afectación pulmonar (p = 0.60). Conclusiones: No hubo asociación significativa entre la aterosclerosis y el grado de afectación pulmonar.
Resumen en inglés Background: Severe COVID-19 has been linked to comorbidity such as atherosclerosis, where the systemic response induced by severe infection can accelerate atheroma progression, destabilize plaque, and generate new lesions. Objective: Determine the association between the severity of lung involvement and atherosclerosis in patients with COVID-19. Method: Observational, cross-sectional study in patients with COVID-19 confirmed by polymerase chain reaction test, who developed pneumonia, aged 25 to 99 years, with high-resolution chest computed tomography. Patients with immunocompromise, previous lung disease, non-assessable tomography or without simple phase were excluded. Information was obtained from the clinical record and the tomography to obtain the CO-RADS classification, severity scale for COVID-19, diagnosis of atherosclerosis and demographic variables. Percentages, mean, standard deviation, chi square and Students t were obtained, with a statistically significant p value < 0.05. Results: Of 140 patients, 67.9% were men, mean 61.4 ± 4.8 years, with moderate pulmonary involvement 59.3%, CO-RADS 5 57.9% and atherosclerosis 62.9%. 58% had moderate pulmonary involvement and atherosclerosis, without significant differences with respect to sex (p = 0.79), age (p = 0.82) or pulmonary involvement (p = 0.60). Conclusions: There was no significant association between atherosclerosis and the degree of lung involvement.
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Neumología,
Sistema cardiovascular
Keyword: Pneumology,
Cardiovascular system
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)